El presidente Gustavo Petro salió en defensa de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, luego de que Estados Unidos anunciara una recompensa récord de 50 millones de dólares por información que lleve a su captura, duplicando la cifra ofrecida a comienzos de año.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro advirtió que “la justicia debe ser independiente del gobierno, desde Alaska hasta la Patagonia” y rechazó que se “derrame sangre latinoamericana por imposición”. El mandatario colombiano destacó que “Venezuela y Maduro nos han ayudado a derrotar el narcotráfico en la frontera con decisión”.
Más tarde, el jefe de Estado reiteró que está de acuerdo con la lucha antinarcóticos planteada por Washington, pero cuestionó el bloqueo económico contra Caracas. “Quitar bloqueos debilita el narcotráfico. En relación con Venezuela, he recibido apoyo de Maduro y el general Padrino para derrotar a los grupos narcotraficantes en la frontera. El apoyo ha sido contundente y debe continuar”, afirmó.
La recompensa fue anunciada por la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, quien aseguró que Maduro “no escapará a la justicia” y será responsable de “sus despreciables crímenes”. Por su parte, el expresidente Donald Trump defendió la medida y, según reportes de The New York Times, habría ordenado al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles designados como organizaciones terroristas.
Petro, en tono crítico, advirtió sobre el riesgo de operaciones armadas extranjeras en la región: “Trump ya está diciendo que manda sus aviones a bombardear y nos toca pensar: capitán, ¿qué vamos a hacer? Porque entonces él va a venir a bombardear Colombia… ya mataban niños debajo de las bombas, y ahora va a venir él”.
La tensión diplomática se enmarca en un escenario de creciente presión estadounidense sobre Venezuela, mientras Colombia insiste en el diálogo y la cooperación regional como vía para enfrentar el narcotráfico.