Turismo Literario en Barranquilla

Por Lino Villanueva

La costa Atlántica colombiana ha sido cuna de grandes exponentes de la literatura en español. La lista de los genios de las letras de nuestro territorio es extensa: Gabito, Álvaro Cepeda Samudio, Meira Delmar, Ramón Illán Bacca, Marvel Moreno Abello, Alberto Salcedo Ramos, José Félix Fuenmayor, Germán Vargas Cantillo, Jorge Artel, Orlando Fals Borda. Si tomamos como punto de referencia esta lista y revisamos la biografía de cada uno de ellos, encontraríamos un denominador común en sus vidas: la ciudad de Barranquilla, como Capital del Caribe colombiano, jugó un papel fundamental en la vida y obra de todos estos literatos. Podríamos afirmar que Barranquilla ha inspirado a estos grandes autores, al igual que Edimburgo a Robert Louis Stevenson, o Londres a Charles Dickens, o Dublín a James Joyce, o París a Ernest Hemingway. Entonces, los privilegiados habitantes de esta ciudad, quizá sin percatarnos, día a día, estamos frecuentando los lugares y caminando por las calles que inspiraron a estos genios, pasando distraídos por los escenarios originales donde imaginaron las vidas de sus personajes e impregnaron la atmósfera de sus obras. Es por eso que se hace necesario establecer en esta ciudad programas que vayan encaminados a impulsar estrategias de promoción relacionadas con una nueva modalidad de Turismo denominada Turismo Literario.
Actualmente, el Turismo Literario atrae a un público deseoso de ir más allá del superficial paseo a la playa o al río. Es un público intelectualmente motivado, que busca vivir una experiencia y una inmersión cultural autentica. Por esto, las ciudades arriba mencionadas ya ofrecen los Tours Literarios, mostrando a los viajeros el legado y patrimonio cultural de sus ciudades con sus autores. Los peregrinos literarios quieren seguir los pasos de sus escritores favoritos y abrazar e identificarse con ese legado cultural.
El primer lugar a visitar en un divertido Tour Literario por Barranquilla, tendría que ser La Cueva, el emblemático centro cultural, bar y restaurante, reconocido por su historia como punto de encuentro del famoso Grupo de Barranquilla. Actualmente, funciona como un espacio que combina la oferta gastronómica con exposiciones de arte, presentaciones culturales y actividades que promueven la memoria y la creación artística. La Cueva conserva la atmósfera de los años 50, cuando fue lugar de tertulias del Grupo de Barranquilla, y exhibe fotografías y objetos que evocan a sus ilustres visitantes como Gabriel García Márquez, Alejandro Obregón y Álvaro Cepeda Samudio. La Cueva ofrece una experiencia gastronómica que rescata sabores de la región, complementada con la programación cultural del lugar. Fue declarada Bien Público de interés Nacional por el Ministerio de Cultura de Colombia en 2004, reconociendo su valor histórico.
Otro lugar para incluir en el Tour Literario por Barranquilla sería la Mansión Afflack, ubicada en el barrio El Prado, que en su momento fue refugio de Alejandro Obregón, Gabito, Jorge Artel y otros artistas de la época. Allí actualmente funciona un espacio dedicado a la promoción y preservación del patrimonio cultural de la ciudad y la región Caribe colombiana. La Universidad Simón Bolívar la adquirió y restauró para convertirla en un centro cultural vibrante, donde se realizan diversas actividades artísticas, literarias, históricas y socioculturales llamado La Perla. Diariamente se desarrollan allí una variedad de eventos como conversatorios, foros, jornadas y presentaciones, donde escritores, investigadores, artistas y artesanos pueden compartir sus obras y conocimientos. La mansión cuenta con diferentes áreas, incluyendo el Museo Bibliográfico Bolivariano, que posee una extensa colección de libros sobre Simón Bolívar, la Sala Colombia y la Sala Sucre para eventos, y espacios para talleres y exposiciones.
De La Perla, el Tour Literario por Barranquilla podría pasar a dar una visita guiada a la actual sede de la Corporación Autónoma Regional (CRA) en Barranquilla, ubicada también en el barrio El Prado, que fue originalmente la casa del escritor Álvaro Cepeda Samudio. La casa, de estilo neoclásico, fue adquirida y restaurada por la CRA. Anteriormente, había sido residencia de don Manuel De La Rosa, y Cepeda Samudio vivió allí por algunos años.
El Tour Literario por Barranquilla podría concluir en el Barrio Abajo, que ha sido escenario y tema de diversas obras literarias y expresiones artísticas.