🇨🇴📢 «La ciudad que más crece en pobreza extrema, es Barranquilla. Esta ciudad está en un pleno proceso de empobrecimiento. Pero, para la prensa es la joya de la corona. Porque la maneja un amigo de ellos, una familia»: @petrogustavo
🔴https://t.co/HYe4ZA3Ww5 pic.twitter.com/bg7qkFz3PE
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 8, 2025
En Tierralta, Córdoba, el presidente Gustavo Petro cuestionó que Barranquilla sea presentada como “la joya de la corona” mientras, según cifras oficiales, lidera el aumento de la pobreza extrema en el país.
Por: Redacción Y.A.
DIARIO LA LIBERTAD.
Durante un acto de entrega de 6.500 hectáreas de tierra en Tierralta (Córdoba), como parte de la Reforma Agraria, el presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas contra la situación socioeconómica de Barranquilla. Según el mandatario, la capital del Atlántico “está en un pleno proceso de empobrecimiento” y, sin embargo, “para la prensa es la joya de la corona porque la maneja un amigo de ellos, una familia”.
En su discurso, Petro afirmó que Barranquilla lidera el crecimiento de la pobreza extrema en Colombia, basándose en cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). “Mucha gente de Barranquilla se cree el cuento”, aseveró el jefe de Estado, agregando que este fenómeno no se observa en otras ciudades de la región como Montería, Sincelejo, Cartagena, Santa Marta ni Valledupar.
El presidente sostuvo que “Barranquilla se ha ganado el premio del empobrecimiento en Colombia al elevar la pobreza extrema más que cualquier otra ciudad del país” y señaló a Riohacha como la segunda urbe con mayor incremento en este indicador.
De acuerdo con Petro, la pobreza monetaria en el país bajó al 31,8%, el nivel más bajo desde 2012, gracias a la reducción del desempleo y el aumento de ingresos en los hogares. Sin embargo, la pobreza extrema no ha tenido la misma tendencia, ya que su disminución depende más del crecimiento agrícola.
“La diferencia está en si producen la tierra o no. Mientras tenemos tierras completamente cultivadas de arroz y yuca, en la costa colombiana hay potreros de tierra fértil donde apenas pasa una vaca por hectárea”, explicó Petro, advirtiendo que esta falta de productividad perjudica tanto a las zonas rurales como a las urbanas.
En su análisis, responsabilizó a la clase política local, a la que acusó de estar conformada en gran parte por terratenientes que “gracias al poder que acumulan logran conseguir votos de la población de manera irregular para ubicarse en cargos importantes de toma de decisiones”.
“El mismo pobre reproduce la pobreza en su región al elegir a los terratenientes. Los representantes de buena parte de la política del Caribe son terratenientes, si es que no mafiosos”, sentenció.
Petro recalcó que, aunque el incremento del salario mínimo beneficia a ciudades como Bogotá, no se produce el mismo efecto en Barranquilla, Cali o Riohacha, donde la estructura productiva y agrícola no acompaña las políticas sociales del Gobierno nacional.
Estas declaraciones del presidente se producen en un contexto en el que Barranquilla, gobernada actualmente por el alcalde Alejandro Char, es frecuentemente destacada por algunos medios como ejemplo de desarrollo urbano y económico, imagen que, según Petro, no coincide con la realidad social que reflejan las estadísticas oficiales.
Y.A.