La Aduana abre sus puertas a una nueva agenda cultural

El Complejo Cultural de la Antigua Aduana abre sus puertas con una programación que combina cine, literatura, música, talleres, conferencias y experiencias familiares, en un homenaje a la memoria y al espíritu creativo del Caribe.

Escenarios como la Plaza de la Aduana, el Auditorio Mario Santo Domingo, el Archivo Histórico del Atlántico, la Biblioteca Piloto del Caribe y su Biblioteca Infantil serán el epicentro de actividades para todas las edades.

La agenda que arrancó el día de ayer, continúa hoy con el Súpertaller de escritura creativa, dirigido por la poeta y filósofa Isabella Trespalacios, los sábados 9 y 30 de agosto a las 9:00 a. m., un espacio pensado para entrenar la imaginación y la destreza literaria.

El cine también tendrá su lugar con el Cine Club La Aduana, que este mes presenta el ciclo Historias Palestinas, curado por el profesor Rafael Rodríguez, con funciones los martes 12, 19 y 26 de agosto a las 4:30 p. m. en el Auditorio Mario Santo Domingo.

Entre los encuentros para la memoria, destaca el conversatorio ‘Albores y resplandor: Orígenes de La Noche del Río’, el 12 de agosto a las 4:00 p. m., en la Hemeroteca de la Biblioteca Piloto del Caribe, con la participación de Guillermo Carbó, Carmen Arévalo y Diógenes Armando Pino.

La creatividad artesanal tendrá su espacio con el Taller Talento Artesano junto a las Damas Grises, los jueves 14, 21 y 28 de agosto a las 2:00 p. m., y la literatura se explorará a fondo en la conferencia ‘¿Qué diablos es al fin el Realismo mágico?’, del escritor Joaquín Mattos, el jueves 14 a las 6:30 p. m.

La música rock llega el viernes 22 de agosto a las 7:00 p. m. con el concierto Septon ‘El renacer’, que promete ser una experiencia educativa e interactiva. El sábado 23, a las 10:00 a. m., el historiador Giuseppe D’Amato Castillo ofrecerá la conferencia ‘Los otros sin patria: italianos en el litoral Caribe de Colombia a comienzos del siglo XX’. El viernes 29, a las 5:00 p. m., el escritor Diego Meza Castro presentará su libro Nacido del insomnio y otros cuentos de Diad, en diálogo con Antonio Silvera.

Uno de los eventos más esperados será la Gran narratón de apertura de El Caribe Cuenta, el lunes festivo 18 de agosto, de 4:00 p. m. a 6:30 p. m., con más de diez narradores orales de Colombia y el mundo en la Plaza de la Aduana.

“El complejo cultural de la Aduana mantiene arriba la bandera para que propios y visitantes lleguen a vivir experiencias transformadoras y gratuitas que ponen en valor el patrimonio cultural del Atlántico”, destacó la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta en su comunicado.

Agosto, así, se perfila como un mes para recorrer el Caribe a través del arte, la palabra y la memoria, sin gastar un solo peso.