
Tras la nulidad de la elección de Rafael Martínez por doble militancia, el movimiento liderado por Carlos Caicedo propone nueva terna: Ingris Padilla, Denis Rangel Lozano y Jenny Camacho serían las candidatas para el cargo, mientras se debate la personería jurídica de la colectividad.
Por: Redacción.
DIARIO LA LIBERTAD
El movimiento Fuerza Ciudadana entregó oficialmente al presidente Gustavo Petro una terna para la designación del nuevo gobernador del Magdalena, tras la nulidad de la elección de Rafael Martínez por presunta doble militancia. La lista está conformada por Ingris Padilla, actual gobernadora encargada y exsecretaria del Interior; Denis Rangel Lozano, exsecretaria de Hacienda; y Jenny Camacho Neuto, exjefa de la Oficina de Contratación.
El líder y fundador de Fuerza Ciudadana, Carlos Caicedo, denunció que en el departamento “se ha evidenciado una vez más que lo que no han podido derrotar en las urnas buscan destruirlo con artimañas”. Según Caicedo, las élites políticas han arrebatado al movimiento el umbral al Senado, la Alcaldía de Santa Marta y la personería jurídica, y ahora pretenden hacer lo mismo con la Gobernación.
El Magdalena se ha convertido en el laboratorio de los poderes tradicionales para eliminar a sus rivales políticos.
A Fuerza Ciudadana nos arrebataron el umbral al Senado, la Alcaldía de Santa Marta, la personería jurídica… y ahora quieren hacer lo mismo con la Gobernación; se… pic.twitter.com/xZbUOGxRGb
— Carlos Caicedo (@carlosecaicedo) August 9, 2025
El exgobernador señaló que esta situación vulnera la Constitución y el Pacto de San José, lo que podría derivar en una condena internacional al Estado colombiano. “El presidente Gustavo Petro puede respetar la terna de Fuerza Ciudadana o convertirse en cómplice de los mismos que lo han querido derrocar”, advirtió.
Sin embargo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, planteó dudas sobre la personería jurídica del movimiento y solicitó un concepto al Consejo de Estado para definir si el reemplazo de Martínez debe salir de Fuerza Ciudadana o de funcionarios del Gobierno.
En un extenso comunicado, el movimiento recordó su trayectoria de resistencia frente a lo que denomina el “laboratorio de los poderes tradicionales” en el Magdalena. Caicedo detalló una serie de acciones que, a su juicio, han buscado minar la presencia de Fuerza Ciudadana, desde bloqueos institucionales en 2021 hasta la anulación de candidaturas y credenciales en los últimos años.
La organización también resaltó sus logros durante los últimos periodos de gobierno, incluyendo la reducción del Índice de Pobreza Multidimensional, programas de becas universitarias, ampliación de cobertura en salud, construcción de acueductos, vías terciarias y proyectos culturales y deportivos.
Para Caicedo, lo que está en juego no es solo el futuro político del Magdalena, sino la defensa misma de la democracia y la autonomía regional. “Está en juego la democracia, la autonomía regional y la solidaridad entre las fuerzas que elegimos el cambio y hemos actuado con lealtad hacia el gobierno nacional”, enfatizó.
Fuerza Ciudadana anunció que permanecerá en asamblea permanente hasta su Convención Extraordinaria del 31 de agosto, en la que definirá su estrategia frente a las elecciones atípicas, con el objetivo de “no rendirse” y seguir defendiendo un proyecto político que, según ellos, ha demostrado ser capaz de transformar la vida de la gente pese al asedio.
Y.A.