Cabal presenta propuestas para recuperar la riqueza minero energética de Colombia

Con su ya reconocido lema #YoNoPrometoYoMeComprometo como bandera, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un nuevo paquete de propuestas para recuperar la riqueza minero-energética del país, impulsar la inversión y asegurar la soberanía y transición energética de Colombia.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un nuevo paquete de propuestas dentro de su iniciativa #YoNoPrometoYoMeComprometo, con el objetivo de volver a aprovechar la enorme riqueza minero-energética de Colombia.

En un momento en que el país enfrenta desafíos en materia de seguridad energética, Cabal plantea medidas para fortalecer las instituciones, atraer inversión y garantizar el desarrollo de proyectos estratégicos. “Yo no prometo, me comprometo a volver a aprovechar la enorme riqueza minero-energética de nuestro país. Recuperaremos la capacidad de las instituciones y garantizaremos seguridad jurídica y condiciones para la inversión en proyectos claves para la soberanía y transición energética”, afirmó.

En este nuevo paquete de propuestas, Cabal plantea:

1. Recuperar la capacidad de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH): Dotar a la ANH de personal técnico calificado y procesos ágiles que den seguridad jurídica
a la exploración y extracción de gas y petróleo.

2. Regular la Consulta Previa: Tramitar una Ley Estatutaria que defina sus alcances y límites, evitando que se convierta en freno para proyectos estratégicos.

3. Atraer inversión nacional e internacional: Derogar las sobretasas sobre carbón, petróleo y gas impuestas por el Gobierno Petro, y establecer incentivos fiscales para aumentar las reservas de gas natural.

4. Agilizar el licenciamiento ambiental: Revisar el régimen para establecer plazos breves y requisitos técnicos claros que prevengan el impacto ambiental sin sesgos
ideológicos.

5. Impulsar la minería para la transición energética: Promover la explotación de minerales estratégicos como cobre, litio, zinc y níquel.

“Colombia tiene el potencial y los recursos para ser una potencia energética, pero se requiere decisión política y una visión de desarrollo que ponga al país por encima de la ideología”, concluyó Cabal.