Tendré una voz firme para defender los intereses del pueblo atlanticense en la Cámara: Andrea Vargas

La joven líder hace parte del Pacto Histórico

Llevar a la Cámara de Representantes debates sobre las problemáticas reales del Atlántico, es una de las apuestas de la actual secretaria de la Colombia Humana, Andrea Vargas De la Hoz, quien recientemente fue postulada por diferentes organizaciones populares, como precandidata a la próximas elecciones legislativas por el Pacto Histórico.

En diálogo con Diario La Libertad, la también activista estudiantil, aseguró que la postulación para llegar al Congreso de la República, es un reconocimiento a las luchas que ha venido abanderando en el progresismo, desde hace ya varios años.

“Estamos muy felices de que hoy las organizaciones populares, campesinas, de mujeres, y de jóvenes, se hayan decantado por mi nombre. Creo que es un reconocimiento por el trabajo”, destacó.

De acuerdo con la estudiante de Derecho, es fundamental, ganarle cancha al “conservadurismo rancio, y esos sectores tradicionales que se creen dueños del Atlántico”, indicó.

Lo anterior, toda vez, que el Atlántico y su capital Barranquilla, han sido territorios con un alto número de ciudadanos que respaldan al progresismo.

En ese sentido, aseguró que la representación del Pacto Histórico en la Cámara de Representantes, debe ser una voz fuerte y que no le dé miedo abanderar discusiones reales.

 “La apertura de los debates debe ser una prioridad”

En cuanto a sus propuestas como precandidata, Vargas, precisó que la primordial, es lograr aperturar debates que considera, se han dado con “deshonestidad” por parte de la actual bancada costeña.

“Hemos sido muy críticos a la bancada costeña frente a sus posturas sobre el debate de energía y el acceso a energía a los barranquilleros, el debate de justicia tarifaria, cuya postura ha sido principalmente la defensa a los privados prestadores del servicio, en vez del usuario”, cuestionó.

Frente a dicho panorama, precisó que lo que busca ella, es elevar la voz de los usuarios en el Congreso de la República, y coadyuvar a desmontar el régimen tarifario actual.

En dicho propósito, destacó que será fundamental un gobierno progresista: “eso lo lograremos de la mano de un Gobierno Nacional que sabemos y estamos convencidos que por ser el Pacto Histórico de las fuerzas más grandes, políticamente hablando, que se ha medido en encuestas, saldrá de este”.

 “Quiero ser la voz del campesinado del Atlántico”

Como segunda apuesta, Vargas, resaltó el propósito de trabajar por la seguridad para la vida. “Necesitamos proteger nuestros ecosistemas en el departamento del Atlántico”.

En ese sentido, indicó que también es necesario alzar la voz por los campesinos del departamento, “que han sido históricamente invisibilizados, pues se creía erróneamente que el Atlántico no era tierra campesina”.

No obstante lo anterior, resaltó que el actual presidente ha demostrado que no solo hay campesinado organizado, sino que tiene muchas necesidades, precisamente por su exclusión sistemática en los anteriores gobiernos.

 “Trabajar por la seguridad para la vida, también será fundamental”

Otro de los puntos clave en la candidatura, detalló la joven activista estudiantil, es procurar por mejorar la seguridad urbana en Barranquilla y su área metropolitana.

Según lo explicó, la crisis en materia de seguridad que vive el Distrito, tiene como base una “estructura criminal que en vez de aspirar a ser desmontada, lo que se hace por medio de la impunidad, de las fallas en materia de inversión ciudadana, es que se refuerzan mucho más”, mencionó.

“Hoy el presidente Petro está hablando de diálogo con los líderes de bandas criminales, con los residuos de las bandas criminales y sus nuevas formas de reorganización, y creo que ese sin duda debe ser un elemento en la apuesta”, puso de presente.

“Se deben proteger a las mujeres y a los jóvenes en riesgo”

Sumado a lo anterior, destacó la importancia de que se proteja a las mujeres y los jóvenes, que quedan en riesgo en medio del fuego cruzado de las organizaciones criminales.

 

“El frente amplio será fundamental para un Congreso progresista”

En cuanto a la configuración del próximo Congreso de la República, la secretaria de la Colombia Humana, aseguró que el progresismo le debe apostar a un frente amplio.

“Una lección que nos dio el 2022 con el “acto Histórico que nace precisamente a partir de la tesis del frente amplio, fue la necesidad de ampliar nuestra perspectiva más allá de la izquierda y conseguir los respaldos de sectores demócratas, sectores incluso liberales y de centro que no piensan como nosotros ni son iguales a nosotros, pero que definitivamente sí se unen en un elemento fundamental y común que es la democracia en Colombia, la apertura democrática en Colombia, que nadie muera por pensar diferente”, dijo.

En diálogo con Diario La Libertad, Vargas, mencionó estar convencida que con las fuerzas del Pacto Histórico, las fuerzas de centro y liberales, “tendremos mayorías en el Congreso de la República y tendremos una nueva perspectiva de país cada vez más profundizado luego de esa segunda victoria”, precisó.

 “El Congreso debe trabajar en pro del pueblo”

En ese sentido, precisó que lejos de las discusiones, el Legislativo debe concentrarse en trabajar por el pueblo, y la atención de sus necesidades.

“En muchas ocasiones, el Congreso de la República en vez de impulsar o ser un coadyuvante para las transformaciones sociales se ha vuelto en muchos sentidos un impedimento, ya que los financiadores de los congresistas que logran ganar son la prensa corporativa, son las grandes multinacionales, son los privados dueños, élites dueños del país”, mencionó.

La joven líder puso como ejemplo la posición que asumieron partidos de oposición a iniciativas como la Reforma a la Salud.
“Es muy difícil y es un contrasentido, por ejemplo, que un congresista de Cambio Radical o de Centro Democrático haya apoyado la reforma a la salud. Lo logramos por medio de la habilidad de nuestro gobierno y por la habilidad de nuestra bancada y por la movilización y presión social. Pero no iba a ser fácil porque ellos son financiados por la EPS, son sus financiadores y la forma en la que llegan determinan cuáles son los intereses que defienden”, anotó.

“Muchos congresistas lamentablemente se vuelven lobistas”

Así mismo, recordó cuando muchos congresistas de la bancada Caribe celebraron la llegada de Air-e a Barranquilla.

“Muchos dirigentes locales hicieron videos de bienvenida y celebraron la llegada de Air-e que hoy le cuesta a los barranquilleros su bienestar y su calidad de vida. ¿Por qué?, porque en vez de ser defensores, dirigentes de las causas populares, son lobistas los de las grandes empresas privadas del país”, anotó.

De acuerdo con la líder, la anterior realidad es la que busca transformar, “por eso cada vez hay más gente común en el Congreso, una bancada paritaria, con campesinos, hombres, mujeres, ambientalistas, cosa que antes no hubiera sido posible, porque la democracia liberal está diseñada para que solo lleguen los que tienen plata para llegar, y gracias a la apertura democrática que representa Petro eso ha cambiado”, destacó.

 “El progresismo ha venido creciendo”

Sobre el panorama político de Colombia, señaló que es evidente que partidos de derecha como el Centro Democrático y Cambio Radical, han perdido fuerza, contrario a lo que le ha pasado con el progresismo, que según ella, ha venido en crecimiento.

“Cada vez menos la derecha representa a los colombianos, esa postura recalcitrante ya ha cambiado mucho”, anotó.

Precisó Vargas, que si la izquierda se une, dejará muy poco margen de acción a quienes desde la derecha buscan llegar al poder.

 La postura de cualquier colombiano decente tiene que ser defender al país: Vargas ante disputa entre Colombia y Perú

Por último, se refirió a la puja que mantiene Colombia con Perú, después de que este último gobierno ocupara la isla Santa Rosa, violando el acuerdo vigente sobre la misma.

“En en una disputa entre naciones como lo que sucede entre Perú y Colombia por la isla de Santa Rosa la postura de cualquier colombiano decente tiene que ser defender a Colombia y en última, si no queremos tomar postura, el silencio también es una opción, pero la derecha a través de los medios corporativos se ha decantado a darle la razón a la presidenta de Perú, a amplificar el mensaje de Perú en contra de los intereses propios colombianos; eso es lo que demuestra que no hay un genuino interés por el bienestar de Colombia y por la seguridad y la soberanía de la patria sino sobre todo un interés por golpear a lo que representa a Petro un gobierno popular”, concluyó.