Desde su lugar de detención domiciliaria, el expresidente Álvaro Uribe Vélez rompió el silencio este jueves tras ser condenado en primera instancia a 12 años de prisión. En un mensaje dirigido a sus seguidores, que se manifestaron en diversas ciudades del país en señal de respaldo, el exmandatario hizo un llamado a construir un «gobierno de transición» en las elecciones de 2026.
Uribe, quien cumple su pena en su residencia campestre en Rionegro, agradeció el respaldo ciudadano expresado en las calles de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga y otras ciudades. Durante su declaración, leyó un mensaje en el que reiteró su defensa de la democracia, la libertad y la necesidad de un cambio político profundo.
«Necesitamos un gobierno de transición que proyecte con estabilidad a largo plazo el futuro democrático de la nación», señaló, al tiempo que pidió a sus simpatizantes consolidar un liderazgo que garantice la defensa de la libertad y la seguridad.
El líder del partido Centro Democrático instó a que en 2026 se elija un nuevo Congreso y Ejecutivo que, según él, frene cualquier intento de legalizar las drogas ilícitas y combata el crimen con determinación. También hizo énfasis en brindar oportunidades reales a los jóvenes, para que no caigan en economías ilegales como el microtráfico.
“Queremos un gobierno que se parezca a las familias de clase media: responsable, austero y con buenos principios”, dijo.
Además, criticó las actuales relaciones internacionales de Colombia y propuso restablecer alianzas estratégicas con Estados Unidos e Israel. En ese sentido, planteó revivir el Plan Colombia como una fórmula de cooperación eficaz contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Uribe también se refirió brevemente a su situación judicial, afirmando que su compromiso con la libertad de los colombianos le permite sobrellevar la suya propia, actualmente restringida.
“Luchar por la libertad de mis compatriotas disipa la aflicción por la restricción de mi libertad”, concluyó.
El expresidente fue condenado el pasado 1 de agosto por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, le otorgó el beneficio de cumplir la condena en casa. Además de la pena privativa de libertad, Uribe deberá pagar una multa superior a 3.400 millones de pesos y quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos por más de ocho años.
Su defensa anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá el próximo 13 de agosto. El alto tribunal deberá emitir un fallo antes del 16 de octubre para evitar que el caso prescriba.