Jerónimo Uribe lidera en Medellín marchas en defensa de su padre y contra el gobierno Petro

Miles de ciudadanos se movilizan por la “libertad y la democracia” en apoyo a Álvaro Uribe, condenado por fraude procesal y soborno. Jerónimo Uribe denuncia persecución del presidente Petro y llama a frenar un “narcosocialismo”.

Con camisetas, pancartas y gorras con el mensaje “Uribe inocente”, miles de personas marchan este jueves en las principales ciudades del país en apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado a doce años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal. La capital antioqueña, bastión del uribismo, es epicentro de las concentraciones, donde uno de los protagonistas es su hijo Jerónimo Uribe, quien con micrófono en mano encabezó la marcha.

“Durante el juicio a Álvaro Uribe Vélez y después de su condena, el presidente Petro ha hecho más de 20 publicaciones criminalizando a la familia Uribe Vélez, instigando odio, condicionando a la justicia. Es el mismo presidente que llama narcotraficante y corrupta cúpula de la Fiscalía a quienes se atreven a procesar a uno de sus familiares… No más instigación de odio y de violencia en contra de la oposición democrática en Colombia”, exclamó Jerónimo desde un tráiler que acompañaba el recorrido por el centro de Medellín.

A su paso por la avenida Oriental, la movilización pasó de 5.000 a unas 11.000 personas, según estimaciones locales. El destino fue La Alpujarra, sede administrativa de la ciudad. La banda marcial de la Reserva de la Policía Nacional acompañó el recorrido, entre arengas y consignas contra el gobierno Petro.

“Me da tristeza tener que marchar por la inocencia de Álvaro Uribe, porque esa inocencia es una verdad incuestionable”, declaró también Jerónimo.

En la concentración participó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien afirmó: “Esta es la manifestación de un pueblo cívico y libre”. También se sumaron miembros del partido Centro Democrático, concejales del movimiento Creemos y precandidatos como Andrés Guerra y María Fernanda Cabal. El respaldo llegó incluso desde el sector empresarial, con gremios como Camacol Antioquia convocando a las calles.

La marcha se desarrolla tras la condena emitida por la jueza Sandra Heredia, quien sancionó a Uribe con 12 años de prisión, una multa superior a 3.400 millones de pesos y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por más de ocho años. Aunque la pena será cumplida en domicilio, la jueza ordenó su detención inmediata, medida que Uribe acata desde Rionegro, Antioquia, donde se presentó formalmente ante la justicia.

La defensa del exmandatario ya prepara una apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá, la cual será radicada el próximo 13 de agosto. La decisión de segunda instancia debe conocerse antes del 16 de octubre, fecha límite para evitar la prescripción del caso.

En paralelo a las movilizaciones, Uribe dirigió un mensaje a sus seguidores: “Lo único que les pido es que afiancemos la elección de un gobierno de transición que proyecte con estabilidad el futuro democrático de la nación. Que Colombia no sea la de más criminales, sino la de mayor determinación de desarmar criminales”.

Las marchas continúan en otras ciudades del país con fuerte presencia ciudadana, mostrando el respaldo al exmandatario y el rechazo a las políticas del actual gobierno.

Y.A.