A tres años del inicio del Gobierno del presidente Gustavo Petro, el precandidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, presentó un balance positivo de la gestión actual, destacando transformaciones en tres frentes considerados históricos generadores de conflicto en Colombia: la desigualdad en la distribución de la tierra, la pobreza estructural y el narcotráfico.
Durante un acto público en el marco de su gira nacional por más de cien ciudades y municipios, Bolívar afirmó que estos factores han sido tradicionalmente “los motores de la guerra en Colombia”, y que por primera vez se están enfrentando con un enfoque integral desde el Estado.
Reforma agraria: tierras para la paz
Bolívar aseguró que el Gobierno Petro ha avanzado significativamente en el acceso a la tierra por parte de los campesinos. Según cifras oficiales citadas por el precandidato, en tres años se han entregado más de 634.000 hectáreas a población rural y se han formalizado 1,7 millones adicionales.
“Colombia era el segundo país con mayor concentración de tierras en el mundo. Hoy, la tierra se entrega para construir democracia y no para enriquecer a unos pocos”, señaló el exsenador.
Política antidrogas con nuevo enfoque
El precandidato también resaltó que la actual estrategia contra el narcotráfico ha dejado de criminalizar a los pequeños cultivadores y se ha centrado en debilitar las estructuras del crimen organizado. Hasta la fecha, aseguró Bolívar, se han incautado más de 2.366 toneladas de cocaína, un 62 % más que en el gobierno anterior.
Este cambio de enfoque —según explicó— ha evitado el recrudecimiento de la violencia y ha demostrado que es posible luchar contra el narcotráfico sin castigar a los más vulnerables.
Reducción de la pobreza y crecimiento económico
Otro de los logros mencionados por Bolívar fue la reducción de la pobreza. En 2023, 1,6 millones de personas salieron de esta condición, y la tasa nacional se redujo al 31,8 %, la más baja en 12 años. En zonas rurales, la cifra bajó al 42,5 %, nivel no registrado en más de una década.
Además, destacó el acceso al agua potable para dos millones de ciudadanos y la caída del desempleo al 8,6 % en junio de este año, así como una inflación que pasó de 13,8 % en 2022 a 4,82 % en la actualidad.
Educación, turismo y agro como motores del desarrollo
En el ámbito educativo, Bolívar señaló que la matrícula en universidades públicas alcanzó los 1,4 millones de estudiantes, con un incremento de 69.000 cupos respecto al año 2021. También subrayó el crecimiento del sector agrícola (7,1 % del PIB) y el impulso al turismo, con más de 7 millones de visitantes y 10.000 millones de dólares en divisas en el último año.
“El cambio debe continuar”
Finalmente, el aspirante a la candidatura presidencial del Pacto Histórico reafirmó su compromiso con el proyecto de transformación iniciado por el Gobierno Petro.
“El cambio debe continuar. Este país no puede volver al poder que lo empobreció y desangró. Hemos demostrado que es posible gobernar con dignidad y justicia social”, concluyó Bolívar.