Habitantes de la vereda, en el municipio de Manatí, denuncian el abandono estatal y exigen apoyo económico y alimentario, debido a la presencia masiva de fitoplancton en el embalse del Guájaro, que impide sus labores de pesca y afecta gravemente su sustento diario.
La comunidad pesquera de la vereda Villa Juana, ubicada entre el municipio de Manatí y cerca del corregimiento de Aguada de Pablo, enfrenta una crítica situación económica y ambiental que, según denuncian sus habitantes, ha sido ignorada por la administración municipal.
El crecimiento descontrolado de fitoplancton y tapones vegetales en el embalse del Guájaro, un fenómeno recurrente en esta temporada del año, ha bloqueado cerca del 40% de las 16 mil hectáreas de agua de este ecosistema, impidiendo la actividad pesquera que representa el único sustento para decenas de familias de esta vereda.
“Nos sentimos completamente abandonados por la administración de Manatí. La alcaldesa Yaneris Acuña no ha respondido a nuestros llamados ni ha enviado ningún tipo de apoyo. Aquí vivimos de la pesca, y cuando no podemos trabajar, no tenemos qué comer”, aseguró uno de los residentes.
Los pobladores afirman haber enviado múltiples solicitudes tanto a la Alcaldía de Manatí como a la Gobernación del Atlántico, sin recibir hasta el momento una respuesta efectiva. Solicitan asistencia alimentaria y ayudas económicas temporales mientras dura el fenómeno, ya que no cuentan con otra fuente de ingresos para sostener a sus familias.
La situación se agrava cada año con el aumento de tapón vegetal, que impide el paso de las balsas y deteriora las condiciones de vida de quienes dependen del Guájaro. A pesar de la relevancia ecológica y económica del embalse, los habitantes de Villa Juana aseguran que su realidad no ha sido priorizada en las agendas institucionales.
Desde la comunidad, el llamado es claro: atención urgente, presencia institucional y soluciones estructurales que permitan a las familias pesqueras enfrentar los efectos ambientales de manera digna y con respaldo gubernamental.