A pocos días de que inicie el calendario de la declaración de renta, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) advierte a los usuarios de Nequi y Daviplata, las dos billeteras digitales más usadas en Colombia, que no están exentas de la tributación.
De acuerdo con la entidad adscrita al Ministerio de Hacienda, en este documento se consignan los ingresos, egresos y las inversiones de los colombianos que deben presentar este papel ante la misma, para así calcular si el contribuyente deberá pagar impuestos y a cuánto ascenderían sus obligaciones.
Para analizar dicha información la entidad estatal establece unos topes que de paso, también ayudan a clasificar a los contribuyentes que les toca y a los que no declarar renta. Estos valores dan cuenta de los de los ingresos, gastos de compras con tarjeta, consumos, consignaciones bancarias y, en general, el patrimonio bruto de las personas durante un año gravable anterior, en este caso 2024.
Desde hace unos años, la DIAN explicó que los topes para declarar renta no solo incluyen las transacciones de los productos tradicionales de los bancos y los movimientos financieros mencionados anteriormente, también hace un resumen con cada transferencia que se adelanta a través de billeteras digitales como Nequi, Daviplata, y Dale!, entre otras.
Pese a que estas aplicaciones móviles están catalogadas como un depósito de bajo monto, es decir, con un límite de saldo mensual que no se puede exceder, están sujetas a reconocimiento fiscal. Por lo tanto, es importante organizarse financieramente para conocer cuáles fueron los gastos de cada mes y tener un consolidado fijo.