El Batallón Paraíso de Barranquilla fue escenario de un acto solemne por el aniversario 215 del Ejército Nacional, con condecoraciones, honores y un mensaje del gobernador Eduardo Verano sobre el valor histórico y la unidad que representan estas fechas para el país y la región Caribe.
El Batallón Paraíso, sede del Cantón Militar No. 2 en Barranquilla, fue escenario este jueves de un emotivo acto en el que se rindió homenaje a los 215 años de servicio del Ejército Nacional de Colombia. La ceremonia, cargada de orgullo patrio y tradición castrense, estuvo liderada por el coronel Óscar Iván Ocampo Giraldo, comandante de la Segunda Brigada, y reunió a altos mandos militares, autoridades civiles, representantes religiosos y funcionarios del Gobierno departamental.
Las actividades conmemorativas se iniciaron con la colocación de una ofrenda floral frente al monumento del general José María Córdova, figura emblemática de la independencia. Posteriormente, el coronel Ocampo Giraldo dirigió unas palabras en las que destacó la entrega, la disciplina y la vocación de servicio de los hombres y mujeres que forman parte de la fuerza militar del país.
En el evento se entregaron varias distinciones, entre ellas la Medalla Orden por la Libertad, la Medalla Seguridad y Convivencia y la Medalla Puerta de Oro de Colombia, creada por decreto en 1979, para reconocer a personas e instituciones que han servido de manera sobresaliente a los intereses del Atlántico. La presentación oficial del decreto que respalda esta última condecoración formó parte de los momentos más significativos de la jornada.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó la importancia histórica y el poder de cohesión de esta fecha. “Siempre hay que recordar el valor de estos hombres y mujeres que representan la tenacidad del colombiano, de quienes lucharon por una libertad que aún seguimos consolidando. Más allá del 7 de agosto, debemos celebrar también la salida del último invasor español por el puerto de Cartagena el 10 de octubre de 1819, fecha en la que instituimos el Día de la Región Caribe”, afirmó.
Aunque la fundación del Ejército antecede en nueve años a la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto se estableció como su fecha conmemorativa en honor a la victoria de 1819, que selló la independencia definitiva del país. En más de dos siglos de existencia, el Ejército Nacional ha pasado de ser una fuerza incipiente en plena gesta libertadora a una institución profesional, organizada y con presencia en todo el territorio nacional. Hoy, su labor se extiende más allá de la defensa militar, participando en operaciones humanitarias, misiones de protección civil y acciones contra amenazas internas.