En los últimos días, la Fundación Cordoberxia, una organización dedicada a la defensa de los derechos humanos, alertó sobre la aparición de grafitis con las siglas “ELN” en varias comunidades del municipio de Chimá, generando preocupación entre los habitantes y autoridades locales.
Los grafitis fueron detectados en la vía que conecta Chimá con Ciénaga de Oro, especialmente en los corregimientos de Arache y Sitio Viejo. Luis Roberto Quintana, secretario de Gobierno de Chimá, confirmó el hallazgo y señaló que se espera la inspección de la Fuerza Pública para determinar si realmente hay presencia de miembros del Ejército de Liberación Nacional en la zona.
La comunidad expresa inquietud ante la posibilidad de que este hecho marque un intento de expansión de grupos armados ilegales en el departamento, a pesar de que el comandante de la Policía de Córdoba, coronel Elkin Corredor, aseguró recientemente que la región está “blindada” contra esta guerrilla gracias al Plan Escudo, coordinado con el Ejército Nacional.
Este episodio ocurre en un contexto de alerta temprana emitida en abril de 2024 por la Defensoría del Pueblo, que señalaba a municipios como Chimá como puntos de riesgo debido a la presencia y disputa territorial del Clan del Golfo, organización criminal que busca controlar corredores estratégicos y ha generado amenazas y violencia en la región.
Aunque las autoridades sostienen que el ELN no tiene presencia establecida en Córdoba, se han registrado indicios de su interés por ingresar a este territorio. En los primeros meses de 2025, Cordoberxia difundió un video en el que un grupo disidente de las FARC anunciaba una alianza con el ELN para recuperar zonas cordobesas, lo que podría desencadenar enfrentamientos con el Clan del Golfo.
Hasta el momento, la Policía de Córdoba no se ha pronunciado oficialmente sobre los grafitis, pero la alerta de la Fundación Cordoberxia ha encendido las alarmas en una región que sigue en pie de lucha contra la violencia y busca garantías para la seguridad de sus habitantes.