Colombia preparada para este nuevo día festivo, jueves 7 de agosto, pero detrás del descanso se esconde uno de los momentos más trascendentales en la historia del país: la Batalla de Boyacá, ocurrida en 1819, que selló el camino hacia la independencia definitiva del dominio español.
En un país que celebra tanto fechas religiosas como patrias —y que, de hecho, figura entre los que más días feriados tienen en América Latina, con 18 festivos al año según la Alcaldía de Bogotá—, esta jornada destaca por su profundo significado histórico.
¿Qué ocurrió el 7 de agosto?
Ese día, hace más de 200 años, el Ejército Libertador liderado por Simón Bolívar derrotó a las tropas realistas del comandante español José María Barreiro en los alrededores de Tunja. Esta victoria permitió el avance hacia Bogotá y consolidó la libertad del territorio neogranadino, marcando un antes y un después para lo que hoy conocemos como Colombia.
Gracias a ese triunfo, Bolívar —el “Libertador”— no solo se convirtió en un ícono de la historia nacional, sino también en un símbolo de libertad para otros países como Venezuela, Ecuador y Perú, que siguieron su ejemplo emancipador.
Lo que representa esta fecha
-
Victoria estratégica: La Batalla de Boyacá fue una maniobra militar brillante que incluyó el cruce de los Andes por parte del Ejército Libertador desde los Llanos Orientales, tomando por sorpresa al enemigo.
-
Nacimiento de una nación libre: Con esta batalla, se consolidó la independencia de gran parte del territorio y se abrió paso a la creación de una república.
-
Día del Ejército Nacional: Esta fecha también rinde homenaje a las fuerzas armadas que participaron en la gesta libertadora.
-
Cambio presidencial: El 7 de agosto también es el día oficial de posesión del presidente de la República cada cuatro años.
¿Qué hacer el 7 de agosto?
-
Visita histórica: El Puente de Boyacá, epicentro de la batalla, es uno de los destinos más visitados para rendir homenaje.
-
Eventos oficiales: Desfiles militares y actos conmemorativos se realizan en todo el país, muchos transmitidos en vivo.
-
Símbolos patrios: Colocar la bandera nacional en casa o en balcones es una forma tradicional de conmemorar la fecha.
El 7 de agosto no es solo un día de descanso: es una oportunidad para recordar los valores de libertad, unidad y soberanía, y para reflexionar sobre el país que somos gracias a quienes lucharon por nuestra independencia.
Acompáñanos el próximo #7DeAgosto a resaltar el compromiso de nuestros soldados, conmemoremos el sacrificio de aquellos que lucharon por #Colombia.#DíaDelEjército pic.twitter.com/yyyPui5VrC
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) August 5, 2025