
La Alcaldía de Barranquilla y la Oficina de Gestión del Riesgo advierten sobre los posibles efectos de la temporada de huracanes, que podría intensificarse con fuertes lluvias, vendavales y tornados.
Después de varias semanas de inactividad ciclónica debido a la presencia de polvo del Sahara, el océano Atlántico muestra señales claras de reactivación. Según reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC), actualmente se registra la tormenta tropical Dexter en el Atlántico Norte, acompañada de dos sistemas más con altas probabilidades de convertirse en ciclones en los próximos días.
Uno de estos disturbios atmosféricos se encuentra frente a las costas de Estados Unidos, con un 40 % de probabilidad de evolución, mientras que el otro, en el Atlántico Central, tiene 60 % de posibilidades de desarrollarse y realizar un giro hacia el norte.
Además, se han detectado ondas tropicales cruzando el Atlántico, algunas de las cuales interactúan con un sistema de baja presión en el Caribe colombiano, generando fuertes lluvias en la región.
Frente a esta situación, la Alcaldía de Barranquilla ha emitido una alerta a la ciudadanía para que se mantenga informada y tome precauciones ante la eventualidad de vendavales, tornados, tormentas eléctricas y precipitaciones intensas, fenómenos que pueden ocasionar daños materiales significativos y poner en riesgo vidas humanas.
“La temporada de huracanes, que comenzó el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre, suele intensificarse con la segunda temporada de lluvias, la cual inicia a mediados de septiembre y se prolonga hasta finales de noviembre”, explicó Fernando Fiorillo, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito.
El funcionario reiteró el llamado a la prevención: “Desde la Oficina de Gestión del Riesgo se invita a la comunidad a tomar todas las medidas necesarias para reducir el riesgo, especialmente en zonas vulnerables que podrían verse afectadas por estos fenómenos naturales”.
Con el Atlántico nuevamente activo, las autoridades piden no bajar la guardia y atender los boletines meteorológicos oficiales, así como evitar situaciones que pongan en peligro la integridad de los ciudadanos durante esta temporada crítica.
Y.A.