Procuraduría recomienda no prohibir exportaciones de carbón a Israel por violar la Constitución

La Procuraduría General de la Nación advirtió que el decreto impulsado por el Gobierno vulnera normas constitucionales, derechos adquiridos y competencias del Congreso.

La Procuraduría General de la Nación (PGN) recomendó al Gobierno Nacional abstenerse de expedir el decreto que prohibiría la exportación de carbón a Israel, por considerar que la medida vulnera la Constitución y la ley. La advertencia fue comunicada al Ministerio de Comercio, mediante un documento que recoge diversas observaciones jurídicas al proyecto que modificaría el Decreto 1047 de 2024.

De acuerdo con el órgano de control, el procedimiento adoptado para este proyecto fue irregular, especialmente por el plazo de cinco días hábiles otorgado para la consulta pública, el cual resultó insuficiente frente al mínimo legal exigido de 15 días calendario. Este hecho, señaló la Procuraduría, afecta el derecho a la participación de los ciudadanos y actores interesados.

Además, el organismo advirtió que la propuesta del Ejecutivo desconoce situaciones jurídicas consolidadas, al pretender suspender permisos y actos administrativos previamente otorgados, lo cual implicaría la vulneración de principios como la buena fe, la proporcionalidad y la razonabilidad.

Uno de los puntos más críticos señalados por la PGN es que el proyecto excede las competencias constitucionales del Ejecutivo, al abordar materias que están reservadas al Congreso de la República, tales como la intervención económica y los límites a la libertad de empresa. Además, cuestiona que el Gobierno no haya presentado argumentos jurídicos sólidos que sustenten esta asunción de funciones legislativas.

La iniciativa del Gobierno se enmarca en la postura del presidente Gustavo Petro, quien ha reiterado que Colombia no puede exportar a Israel en rechazo a los ataques contra el pueblo palestino durante el conflicto con Hamás. No obstante, la Procuraduría alertó sobre las implicaciones legales y constitucionales de dicha decisión.

Y.A.