Imputan a Julio Gerlein por presunto soborno a Aida Merlano para silenciarla en caso de compra de votos

Julio Gerlein

La Fiscalía señala al empresario barranquillero de ser el determinador de un soborno para que la excongresista no siguiera colaborando con las autoridades en el proceso por corrupción electoral de 2018.

El reconocido empresario barranquillero Julio Gerlein fue imputado por la Fiscalía General de la Nación por el delito de soborno en actuación penal en calidad de determinador, en el marco del escándalo de compra de votos que rodeó la campaña al Congreso de la exrepresentante Aida Merlano en el año 2018.

Según reveló un reconocido medio de comunicación nacional, la Fiscalía habría encontrado pruebas de que Gerlein dio instrucciones a dos abogados, Teodoro Antonio Deyongh y Diego Muñetón Restrepo, para que se acercaran a Merlano mientras se encontraba recluida en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá. El objetivo habría sido ofrecerle dinero y beneficios a cambio de que no siguiera colaborando con la justicia.

De acuerdo con las declaraciones entregadas por la propia Merlano a dicho informativo, el 28 de septiembre de 2018 recibió la visita del abogado Muñetón, quien le habría solicitado explícitamente que “guardara silencio” para no involucrar a Julio Gerlein en el proceso. A cambio, le ofrecieron tres mil millones de pesos y la posibilidad de salir del país con ayuda para obtener su libertad.

Por su parte, la Fiscalía imputó a Teodoro Deyongh como autor del delito de soborno en actuación penal, mientras que a Diego Muñetón Restrepo se le señalaron los delitos de falso testimonio como determinador y soborno en actuación penal.

Durante la audiencia ante un juez de control de garantías de Bogotá, ninguno de los tres imputados aceptó los cargos. Sin embargo, el ente acusador sostiene que cuenta con suficiente material probatorio, incluida la declaración directa de Merlano, para sustentar la acusación y continuar con el proceso judicial.

Cabe recordar que el nombre de Julio Gerlein ya había salido a la luz durante el allanamiento de la sede política de Merlano en Barranquilla, el mismo día de las elecciones legislativas, el 11 de marzo de 2018, donde se reveló un sofisticado esquema de compra de votos financiado por importantes empresarios de la región.

Y.A.