Gobernación del Atlántico impulsa la doble calzada Caracolí–Cordialidad–Malambo

El gobernador Eduardo Verano dio a conocer hoy los detalles del Corredor Logístico del Atlántico, un ambicioso proyecto de infraestructura que contempla la construcción de 16,7 kilómetros de doble calzada con una inversión superior a los $138.432 millones, cuyo objetivo principal es mejorar la conectividad vial entre Malambo, Galapa y áreas de influencia del aeropuerto Ernesto Cortissoz.

Este corredor incluye el tramo de la calle Murillo entre Granabastos y la Sexta Entrada y está diseñado para soportar tránsito de carga pesada, promoviendo así el transporte eficiente de mercancías y fomentando el desarrollo agroindustrial e industrial en la región.

Según el mandatario, esta infraestructura vial permitirá reactivar cerca de 26.000 hectáreas de uso agroindustrial y urbano, fortalecer el comercio regional y mejorar la seguridad vial mediante la organización del tráfico y la ampliación de los carriles.

Además, se prevé que cada kilómetro de la obra genere empleo local, atraiga nuevas inversiones y mejore las condiciones de tránsito para campesinos, empresarios y transportadores del departamento.

El secretario de Infraestructura, Azael Charris, explicó que el Corredor Logístico contemplará pavimentos tanto en asfalto como en concreto, con dos carriles por calzada de 3,5 metros de ancho, separador central y bermas laterales, además de intersecciones estratégicamente ubicadas, señalización y drenaje técnico de alto estándar.

La obra se encuentra en fase activa, con frentes de intervención abiertos y supervisión técnica permanente bajo la Secretaría de Infraestructura; el cronograma avanza conforme al plan establecido.

Beneficios clave del proyecto:

  • Mejora notable de la movilidad entre Malambo, Galapa y el aeropuerto.
  • Reducción de tiempos y costos logísticos.
  • Reactivación de uso agroindustrial en zonas estratégicas.
  • Aumento de competitividad regional y atracción de inversión.
  • Impacto positivo en empleo y seguridad vial.

Este proyecto reafirma el compromiso del Gobierno Departamental por la modernización vial del Atlántico, buscando un desarrollo sostenible con visión a largo plazo y una infraestructura duradera que potencie el crecimiento económico del Caribe colombiano.