
El eco de los tambores y el color del Caribe colombiano llegaron al Congreso de la República para rendir homenaje a quienes han dedicado su vida a preservar el Son de Negro, una de las expresiones más representativas de la cultura afrocolombiana.
Este martes, en el salón Luis Carlos Galán, el investigador Manuel ‘Toño’ Pérez y el municipio de Santa Lucía, representado por su alcalde Edward Ecker Martínez, recibieron un reconocimiento por su aporte a la cultura y a la salvaguarda de esta tradición.
La distinción a Manuel Antonio Pérez resaltó su amplia trayectoria en investigación, docencia y gestión del patrimonio cultural del Caribe, así como su papel fundamental en la creación, promoción e institucionalización del Festival Nacional Son de Negro, hoy símbolo de identidad y resistencia cultural.
Por su parte, el municipio de Santa Lucía fue exaltado por su compromiso con la protección del patrimonio cultural afrocolombiano y por su liderazgo en la consolidación del festival como un emblema de inclusión, memoria viva y orgullo regional. La más reciente versión, celebrada en 2024, reunió a 1.500 artistas y atrajo a 20.000 asistentes, sumando esfuerzos entre el Ministerio de las Culturas, la Gobernación del Atlántico, la administración municipal y el sector privado.
Más que un evento festivo, el Festival Nacional Son de Negro se proyecta como una plataforma para el futuro, reconociendo a matronas, cocineras, artesanos y portadores de saberes, al tiempo que impulsa a las nuevas generaciones de artistas que mantienen viva esta herencia cultural.
La ceremonia de condecoración contó con la presencia de los homenajeados, del grupo Son de Negro y de autoridades culturales, siendo el representante a la Cámara Germán Gómez el encargado de entregar las distinciones.
Entre aplausos y orgullo, el Congreso reafirmó que la cultura es también un acto de resistencia y un legado que merece ser protegido.