Ambas entidades trazaron una ruta para agilizar la transferencia de tierras que estaban en poder de carteles del Valle del Cauca.
Tierras que fueron de los carteles del Valle del Cauca pasarán a manos de comunidades indígenas y campesinas del departamento.
Luego de varios días de manifestación frente a la sede de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en el centro de Cali, elmovimiento de la Minga Cali logró un acuerdo con el Gobierno Nacional para acceder a tierras que permitirán reubicar a decenas de familias desalojadas recientemente.
El acuerdo se concretó tras un encuentro entre voceros de la minga, la Agencia Nacional de Tierras y la SAE, en el que se pactó un primer recorrido conjunto por varios predios incautados al narcotráfico, con el fin de verificar si las familias de la minga cumplen con las condiciones necesarias para su entrega.
«Haremos la ruta final de lo que sería la entrega, jurídicamente ya estamos coordinando con la SAE para que se materialicen los requerimientos la próxima semana y ajustar los desalojos a que haya lugar, porque hay que desalojar esos predios si aún están ocupados y hacer su entrega efectiva”, señaló Juan Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.
El funcionario agregó que, «las tierras que en el pasado fueron símbolo de violencia y despojo en manos de grupos armados, regresaran a campesinos e indígenas del Valle del Cauca, como parte de un proceso de reparación y justicia territorial».
Entre los terrenos que serían adjudicados se encuentran algunos que pertenecieron a reconocidos capos del extinto Cartel de Cali, como alias «Pacho Herrera» y Diego Montoya, lo que marca un paso simbólico en el uso social de bienes recuperados de estructuras criminales.