El presidente aseguró que el cambio de sede no se debe a los bloqueos del paro minero, sino a una violación del Tratado de Río de Janeiro por parte del gobierno peruano.
El presidente Gustavo Petro sorprendió al país este lunes al anunciar que la tradicional conmemoración del 7 de agosto, día en que se celebra la histórica Batalla de Boyacá, no se llevará a cabo en el emblemático Puente de Boyacá, sino en la ciudad de Leticia, en el departamento del Amazonas.
A través de su cuenta en la red social X, el mandatario explicó que esta decisión no responde a razones de orden público relacionadas con el paro minero que se desarrolla en el departamento de Boyacá, como se había especulado. “No se traslada a Leticia por los bloqueos. La conmemoración de la Batalla de Boyacá es la conmemoración de la independencia nacional”, aclaró Petro.

Según explicó el presidente, el cambio de escenario está motivado por una situación fronteriza con el gobierno del Perú, que, en sus palabras, ha incumplido el Protocolo de Río de Janeiro —acuerdo que delimita la frontera entre ambos países— al apropiarse de territorios que, de acuerdo con el tratado, le pertenecen a Colombia.
“El gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin”, advirtió Petro. Detalló que han emergido islas en el río Amazonas al norte de la línea fluvial más profunda, la cual, según el tratado, establece la frontera entre ambas naciones. “El gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”, denunció el jefe de Estado.
Para Petro, se trata de una “acción unilateral y violatoria del Tratado de Río de Janeiro” que podría tener graves consecuencias para el país. “Puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial”, advirtió.
Ante esta situación, el mandatario anunció que el Ministerio de Relaciones Exteriores actuará para proteger los intereses del país. “Usará antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”, puntualizó.
Con este giro en la conmemoración del Día de la Independencia Nacional, el Gobierno busca llamar la atención sobre una disputa limítrofe que podría escalar si no se resuelve por la vía diplomática. La presencia del Estado en la Amazonía colombiana, en un momento de tensión con un país vecino, adquiere así una dimensión simbólica y estratégica.
Y.A.