Tras el torrencial aguacero del 3 de agosto, el concejal Miguel “El Mono” Martínez denunció la ausencia de la Alcaldía de Santa Marta y pidió apoyo ciudadano ante la crítica situación que viven barrios como San Fernando.
Por: Yanira Ariza.
Redacción Web.
DIARIO LA LIBERTAD.
La ciudad de Santa Marta vivió una jornada crítica este domingo 3 de agosto tras el paso de una onda tropical que provocó un aguacero de más de cuatro horas, dejando a su paso inundaciones, avalanchas y daños estructurales en distintos sectores. Uno de los barrios más golpeados fue San Fernando, donde el concejal Miguel “El Mono” Martínez realizó un recorrido este lunes en la mañana para constatar los estragos y escuchar a la comunidad, en medio de un panorama desolador y de abandono institucional.
“Recordemos que estamos en temporada de huracanes y este es el primer aguacero de muchos. Vamos a hacer un recorrido por algunas calles del barrio San Fernando para brindar algún tipo de apoyo a los moradores que atraviesan esta difícil situación”, expresó el concejal durante su visita.
El recorrido de Martínez evidenció no solo los estragos materiales en viviendas y calles, sino también el profundo malestar de la comunidad ante la ausencia total de la Alcaldía de Santa Marta. Lizbeth Ramírez, lideresa del barrio e integrante de la Junta de Acción Comunal, denunció que pese a la gravedad de la situación, ningún funcionario distrital se ha hecho presente, ni siquiera en momentos de emergencia crítica.

“Aquí se necesita maquinaria amarilla urgente, porque esta calle es por donde siempre pasa la avalancha. Ayer fuimos sorprendidos por una aún más fuerte. Lo más triste es que le hice un llamado directo a Alex Velásquez, director de la Oficina para la Gestión del Riesgo (Ogricc), por una señora de la tercera edad atrapada en su vivienda, y no obtuvimos respuesta”, relató la lideresa, visiblemente consternada.

El concejal Martínez fue enfático al afirmar que la administración distrital no tiene capacidad de respuesta para enfrentar este tipo de emergencias. Esto, cabe resaltar, es resultado de una falta de planificación y de políticas públicas serias en infraestructura y gestión del riesgo.
«Es triste que la gente esté sola en momentos así. Por eso el llamado es claro: los samarios no nos podemos quedar cruzados de brazos«, dijo.
Nuevamente lo advertimos pero me trataron de loco, a Noé también le decían loco hasta que llegó el diluvio. pic.twitter.com/iMeicUuhYS
— Miguel Martínez Olano (@ElMonoMartinez_) August 4, 2025
Asimismo, el cabildante exhortó al Gobierno Nacional a intervenir para garantizar ayudas humanitarias a las familias damnificadas y pidió a la ciudadanía sumarse en un acto de solidaridad activa, donando y colaborando en lo posible con las zonas más afectadas.
La emergencia evidenció nuevamente el colapso del sistema de alcantarillado y la fragilidad de la infraestructura pública en Santa Marta, problemas de vieja data que se agudizan en cada temporada de lluvias. Martínez insistió en que los efectos de esta primera tormenta deben servir como alerta temprana para prevenir mayores tragedias durante el resto de la temporada de huracanes, que se extenderá hasta finales de octubre.
En medio de la crisis, el llamado del concejal no fue solo político, sino profundamente humano. “En todos estos barrios están necesitando la colaboración de todos nosotros los samarios. Es el momento de actuar como comunidad, como hermanos”, concluyó.