María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti disputarán la candidatura única del Pacto Histórico en una consulta popular el próximo 26 de octubre.
El Pacto Histórico oficializó este lunes los siete precandidatos presidenciales que se enfrentarán en una consulta interna el próximo 26 de octubre, de cara a las elecciones presidenciales de 2026. La alianza progresista pondrá a disposición de los colombianos una papeleta con los nombres de María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti, para que sea el voto popular el que defina quién será el aspirante definitivo.
“La unidad nos lleva a la victoria”, manifestó el movimiento en su cuenta oficial de X (antes Twitter), reafirmando su compromiso con un proceso participativo que busca consolidar una candidatura fuerte para disputar el poder en 2026.
La consulta se desarrollará el mismo día de las elecciones regionales en Venezuela, en un gesto simbólico de compromiso democrático. En Colombia, los ciudadanos podrán participar solicitando la papeleta de la consulta interna, según explicó la coalición.
Con 7 aspirantes presidenciales, reafirmamos la UNIDAD del Pacto Histórico, la primera fuerza política de Colombia.
El 26 de octubre elegiremos en consulta nuestras candidaturas.
¡La unidad nos lleva a la victoria!#LaUnidadEsLaVictoria pic.twitter.com/dHbJySa3n3— Pacto Histórico Oficial (@PactoCol) August 4, 2025
Este anuncio marca el inicio de una carrera política interna en la que figuras reconocidas como Pizarro y Bolívar, ambos senadores y aliados cercanos del presidente Gustavo Petro, competirán con perfiles técnicos como el de Carolina Corcho, exministra de Salud, y otros con trayectoria administrativa como Daniel Quintero, exalcalde de Medellín. A ellos se suman Gloria Flórez, activista y senadora, la ministra de Ambiente Susana Muhamad, y el líder afrodescendiente Alí Bantú Ashanti.
El aspirante que obtenga el mayor número de votos será el candidato presidencial oficial del Pacto Histórico, en un contexto donde se espera una alta movilización de las bases petristas y sectores alternativos.
Este proceso interno se configura como un termómetro político no solo para medir la fuerza del movimiento, sino también para proyectar la hoja de ruta de la izquierda en el escenario electoral de 2026.
Y.A.