Congreso de Estados Unidos evalúa recortar ayuda a Colombia

Debbie Wasserman Schultz, congresista demócrata y miembro del Comité de Asignaciones, habló con Julio Sánchez Cristo sobre el proyecto que busca recortar un 22 por ciento de la ayuda exterior estadounidense en 2026.

Colombia está entre los países afectados, y la congresista respaldó el recorte argumentando preocupaciones sobre el Gobierno de Gustavo Petro.

Wasserman Schultz calificó como “preocupantes” los recortes unilaterales que hizo Donald Trump durante su mandato, pero aclaró que en el caso colombiano sí hay razones para considerar una disminución en la ayuda. “Comparto las preocupaciones por las acciones del presidente Petro. Ha tomado decisiones irresponsables. No está luchando contra los carteles ni contra los grupos criminales, y eso debería tener consecuencias”, afirmó.

El proyecto de ley fue impulsado por el congresista republicano Mario Díaz-Balart y es discutido esta semana en la Comisión de Asignaciones. Tras ser votado en ese comité, pasará por la Cámara de Representantes, el Senado y, finalmente, deberá ser sancionado por el presidente. Según Schultz, el proceso será largo, pero ya está en marcha.

Durante la conversación, la congresista también se refirió a su reciente visita al centro de detención de inmigrantes Alligator Alcatraz, donde denunció condiciones “inhumanas”. Explicó que, aunque los congresistas pueden ingresar sin previo aviso, en esta ocasión tuvo que anunciar su visita. A pesar de ello, fue testigo de lo que calificó como crueldad institucional.