Comedores Comunitarios en Barranquilla integran jornadas culturales para fortalecer el desarrollo infantil

Cerca de 9.000 niños beneficiados con el programa de alimentación de la Alcaldía de Barranquilla ahora disfrutarán de talleres de danza, pintura y cultura, gracias a la participación de 120 jóvenes de la Escuela Distrital de Artes (EDA).

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el tejido social y garantizar la seguridad alimentaria, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, anunció la incorporación de jornadas culturales al programa de Comedores Comunitarios, que desde septiembre de 2024 ha beneficiado a cerca de 9.000 niños y niñas en las distintas localidades de la ciudad.

Este sábado, el mandatario distrital visitó la Institución Educativa Distrital Libertador Simón Bolívar Fe y Alegría, donde compartió un almuerzo con los beneficiarios. A través de su cuenta en X, Char expresó: “Qué alegría me da ver a nuestros niños y niñas comer sabroso y disfrutar de los Comedores Culturales (…). Ahora ellos regresan a casa con el corazón contento y con una sonrisa que lo dice todo. ¡Verlos sonreír es la mejor recompensa a nuestro trabajo!”

La nueva fase del programa integra la participación de 120 estudiantes de la Escuela Distrital de Artes (EDA), quienes compartirán sus conocimientos en danza, pintura, música y otras disciplinas artísticas con los niños y niñas que asisten a los 42 comedores habilitados en la ciudad.

Comedores comunitarios Barranquilla 2

Esta estrategia de la administración distrital no solo busca suplir las necesidades alimentarias, sino también fomentar entornos seguros, emocionalmente enriquecedores y de expresión libre, contribuyendo al desarrollo motriz y cognitivo de la niñez barranquillera.

Cada uno de estos espacios funciona gracias al trabajo articulado de la Alcaldía de Barranquilla, las Juntas Administradoras Locales, madres comunitarias voluntarias y ahora, con el apoyo de jóvenes artistas, se amplía su propósito: brindar una experiencia de vida más integral.

Comedores comunitarios Barranquilla 3

La preparación de alimentos está a cargo de madres de las comunidades, quienes, con el respaldo logístico de la administración, garantizan una comida caliente y balanceada, “como recién hecha en casa”. La iniciativa también incluye el acompañamiento de psicólogos, quienes apoyan actividades lúdicas y educativas, generando un impacto positivo en la salud emocional y el sentido de pertenencia de los niños.

El alcalde Char ha reiterado que el enfoque de su gestión es “cerrar brechas sociales desde la raíz, brindando condiciones dignas y humanas a los más pequeños, porque su bienestar es el futuro de la ciudad”.

Comedores comunitarios Barranquilla 4

Barranquilla se posiciona así como una ciudad líder en políticas públicas de infancia, nutrición y cultura comunitaria, integrando a la juventud local en acciones sociales que transforman entornos y vidas.

Y.A.