Más de 200 familias acceden por primera vez a agua potable en zona rural de Riohacha

Por primera vez en su historia, más de 200 familias de la comunidad indígena Kanewakat, junto a otras ocho comunidades rurales vecinas, cuentan con acceso a agua potable, gracias a la implementación de un moderno sistema de abastecimiento en el Distrito de Riohacha.

La obra, que tiene una capacidad de almacenamiento de 5.800 litros, marca un antes y un después para estas poblaciones que durante décadas enfrentaron dificultades para acceder a un recurso tan vital como el agua. La iniciativa fue ejecutada por la empresa de servicios públicos Esepgua, en articulación con el gobierno departamental, como parte de una estrategia integral que busca llevar soluciones reales a los territorios históricamente excluidos.

“Este sistema no solo nos da agua, nos devuelve la dignidad”, expresó una líder comunitaria durante la inauguración del proyecto, que fue recibida con entusiasmo por las familias beneficiadas. El nuevo servicio permitirá mejorar significativamente la higiene, la preparación de alimentos y el consumo seguro, especialmente en la población infantil.

Este proyecto hace parte de un plan departamental que contempla más de 60 sistemas similares en diferentes zonas de La Guajira, donde el acceso a servicios básicos continúa siendo una deuda histórica del Estado. Las autoridades locales aseguraron que seguirán priorizando a las comunidades más vulnerables, llevando agua como símbolo de salud, equidad y esperanza.

Con esta obra, Kanewakat se convierte en ejemplo de transformación en la ruralidad guajira, demostrando que sí es posible cerrar brechas cuando hay voluntad política y articulación entre instituciones y comunidades.