“La economía colombiana navega un panorama complejo”: FMI

Expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitaron Bogotá para adelantar varios encuentros con diferentes autoridades y entidades con el fin de evaluar la situación de la economía y plantear perspectivas, riesgos y prioridades de política financiera.

“La economía colombiana navega un panorama complejo, caracterizado tanto por avances como por crecientes desafíos. Aunque el crecimiento se ha fortalecido y la inflación ha disminuido, persisten desafíos fiscales y la inversión privada continúa contenida. Factores externos adversos también nublan el panorama”, advierte el informe.

Inicialmente resalta el FMI que luego de la expansión en un 1,7% por ciento en 2024, la economía creció un 2,7% en el primer trimestre de 2025, impulsada por el consumo privado en un contexto de mercado laboral sólido y un sector de servicios dinámico.

Igualmente destaca el documento que la inflación anual bajó al 4,8% en junio, respaldada por una política monetaria adecuadamente restrictiva, “aunque persisten presiones inflacionarias subyacentes. El déficit en cuenta corriente se redujo al 1,7% del PIB el año pasado, apoyado por fuertes remesas y una caída pronunciada en los pagos de dividendos. Las reservas internacionales se han fortalecido aún más y se mantienen en niveles adecuados.

Sobre el déficit fiscal total del gobierno, explica que aumentó al 6,7% del PIB en 2024, frente al 4,2 por ciento del PIB en 2023. “Como resultado, la deuda pública bruta ascendió al 61,2% del PIB a fines de 2024, lo que subraya la necesidad de esfuerzos sostenidos en el mediano plazo, tal como se contempla en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) más reciente”.