Evo Morales impulsa el voto nulo ante su exclusión de las elecciones en Bolivia

En medio de un multitudinario encuentro con movimientos sociales en el Trópico de Cochabamba, el expresidente Evo Morales advirtió que gana fuerza entre la ciudadanía la opción del voto nulo, si su nombre no figura en la papeleta electoral para las elecciones generales del próximo 17 de agosto.

Durante la clausura del evento organizado por Runasur, plataforma integrada por líderes de izquierda del continente, Morales aseguró que su inhabilitación es una medida política y temporal. “El pueblo no se equivoca. Si Evo no está en la papeleta, el voto será nulo”, declaró el exmandatario desde su bastión en Ivirgarzama, donde estuvo acompañado por delegaciones de países como Venezuela, Argentina, Perú y Colombia.

Aunque Morales no cuenta actualmente con aval de partido ni puede postularse legalmente por restricciones constitucionales, ha mantenido su presencia política activa a través de discursos, movilizaciones y llamados al electorado. “No voy a salir del país. Los que deberían preocuparse son los que me inhabilitaron”, señaló, en una velada crítica al presidente Luis Arce, con quien sostiene una creciente tensión.

El evento también fue el escenario para el lanzamiento del Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA), una nueva plataforma que busca articular pueblos indígenas de África, Asia y América Latina en una lucha contra el imperialismo y el capitalismo. Morales, rodeado de banderas indígenas y acompañado de líderes sociales, anunció que desde Bolivia se hará un llamado internacional para desmilitarizar el planeta y trasladar la sede de la ONU, argumentando que “Estados Unidos no representa la pluralidad de los pueblos”.

En paralelo, Morales enfrenta una investigación judicial por un presunto caso de trata de personas con agravantes, relacionado con una adolescente, por el que existe una orden de captura en su contra. A pesar de ello, el líder cocalero continúa moviendo su base social, que ha comenzado a impulsar el voto nulo como expresión de rechazo al proceso electoral que, según él, lo excluye injustamente.

En estas elecciones, el oficialismo participará dividido: mientras el Movimiento al Socialismo (MAS) respaldará a Eduardo del Castillo, otro sector liderado por Andrónico Rodríguez se postulará con la Alianza Popular. Morales, sin candidatura, pretende mantener influencia promoviendo una acción de protesta desde las urnas.