En un giro histórico para la política social del país, el Gobierno Nacional anunció que el Sisbén, herramienta utilizada por más de tres décadas para la entrega de subsidios, será reemplazado por un nuevo modelo que transformará por completo la forma en que se identifican y benefician los hogares más vulnerables.
Este nuevo sistema, llamado Registro Universal de Ingresos (RUI), entrará en operación en 2026 y estará bajo la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP). La propuesta busca dejar atrás el sistema de estratificación socioeconómica, que ha sido durante años el criterio para otorgar subsidios en servicios públicos, pese a que no siempre refleja las condiciones reales de pobreza.
El RUI permitirá al Estado clasificar a la población según su ingreso, utilizando datos provenientes de registros administrativos, declaraciones voluntarias de los hogares y la información tributaria compartida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Esta nueva herramienta pretende mejorar la eficiencia, el control y la equidad en la asignación de ayudas como la Renta Ciudadana y la devolución del IVA.
De acuerdo con Planeación Nacional, alrededor de 3,5 millones de hogares que hoy reciben subsidios por estrato podrían ser impactados con este cambio. El objetivo del gobierno es que los apoyos estatales lleguen verdaderamente a quienes los necesitan, eliminando irregularidades y evitando que personas con ingresos suficientes sigan recibiendo beneficios sociales.
Aunque el nuevo registro será la base para acceder a la oferta social del Estado, la permanencia o salida de los programas dependerá de las entidades encargadas de cada iniciativa. Este enfoque busca una mayor precisión en la focalización, en línea con los principios del Plan Nacional de Desarrollo vigente hasta 2026.
Con esta reforma, Colombia da un paso hacia una política social más moderna, transparente y justa, que responde a las necesidades reales de la población y optimiza el uso de los recursos públicos.