
El padre de los niños que sobrevivieron 40 días en la selva del Guaviare fue condenado por abusos cometidos durante tres años en un resguardo indígena de Caquetá.
La historia de los hermanos Mucutuy, que conmovió a Colombia en 2023 tras sobrevivir 40 días en la selva del Guaviare, adquiere un nuevo y doloroso capítulo. Su padre, Manuel Ranoque, fue condenado a 32 años de prisión por haber abusado sexualmente de su hijastra, la mayor de los cuatro niños rescatados en junio del año pasado.
Según informó la Fiscalía General de la Nación en un comunicado emitido la mañana de este sábado 2 de agosto, Ranoque fue declarado responsable de los delitos de acceso carnal violento y actos sexuales con menor de 14 años, ambos con circunstancias agravadas. La víctima soportó los abusos entre 2020 y 2023, mientras vivían en el resguardo indígena Puerto Sábalo, Los Monos, en el municipio de Solano (Caquetá).
Los hechos que motivaron la sentencia se conocieron luego de que la víctima fuera rescatada en las selvas de Guaviare, donde cayó la avioneta en la que se movilizaba junto con su mamá y hermanos. El hombre fue declarado responsable de los delitos de acceso carnal violento y actos…
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) August 2, 2025
La condena fue impuesta por un juez de conocimiento de Florencia, Caquetá, luego de que el ente acusador demostrara que Ranoque se aprovechaba de los momentos en los que la menor quedaba sola con él para someterla y, además, la intimidaba para que guardara silencio.
“Al parecer, el supuesto agresor aprovechaba para acosarla y vulnerar su integridad cuando la menor se quedaba a solas con él”, detalló el escrito de acusación de la Fiscalía.

El caso se conoció públicamente luego del histórico rescate de los cuatro niños en la selva del Guaviare, el 9 de junio de 2023, en el marco de la Operación Esperanza, una acción conjunta entre militares e indígenas que logró encontrar con vida a los menores tras 40 días desaparecidos.
El accidente aéreo que dio origen a esta historia ocurrió el 1 de mayo de 2023. Una avioneta tipo Cessna, que transportaba a siete personas —los cuatro niños, su madre, un líder indígena y el piloto—, reportó fallas mecánicas antes de precipitarse en medio de la manigua. Solo los menores sobrevivieron al impacto.
Tras su rescate, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asumió la custodia de los niños y, en el proceso de atención integral, se conoció que la niña mayor había sido víctima de abuso sexual por parte de su padre durante casi tres años.

El ICBF conformó un equipo especializado con psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales y pedagogos para acompañar a los menores en su recuperación física y emocional. En ese momento, la entidad expresó:
“Esta historia es un testimonio vivo de la resiliencia, del valor de la vida y del poder del trabajo conjunto cuando lo guía el amor por la niñez. Porque, al final, cada niño y niña tiene derecho a crecer en el seno de una familia que le abrace, le cuide y le proteja”.
Lesly, Soleiny, Tien y Cristin —los hermanos Mucutuy— regresaron a mediados de junio de 2023 al cuidado de su familia ampliada tras la intervención del ICBF, pero la investigación penal contra Ranoque apenas comenzaba. Hoy, con la condena dictada, se cierra un capítulo judicial en un caso que expone la vulnerabilidad infantil en contextos de abandono estatal, violencia intrafamiliar y desplazamiento forzado.
La sentencia contra Manuel Ranoque envía un mensaje contundente sobre la necesidad de proteger a la infancia más allá de las circunstancias mediáticas. La tragedia de los Mucutuy no solo fue la selva: también lo fue el entorno que debió cuidar y que, en cambio, silenció los abusos.
Y.A.