Facebook Instagram Twitter
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Buscar
27.9 C
Barranquilla
viernes, octubre 31, 2025
  • Edictos y Clasificados
  • Cadena radial
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario La Libertad.
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Inicio Local Tregua temporal en Barranquilla: AMB suspende operativos contra buses intermunicipales en medio...

Tregua temporal en Barranquilla: AMB suspende operativos contra buses intermunicipales en medio de polémica

1 de agosto de 2025
Facebook
Twitter
WhatsApp
    Bus intermunicipal circula por la carrera 54 frente al Teatro Amira de la Rosa. La polémica por el “urbaneo” en Barranquilla continúa.

    Durante 15 días no habrá comparendos mientras autoridades y transportadores buscan soluciones al conflicto por el “urbaneo”, que expone deficiencias en el sistema de transporte urbano.

    Por: Redacción Y.A. 
    DIARIO LA LIBERTAD. 

    Polémica por medidas contra el transporte intermunicipal en Barranquilla: operativos suspendidos y mesa de diálogo en marcha…

    El Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) anunció la suspensión temporal de los operativos y comparendos contra vehículos de transporte intermunicipal que cubren rutas desde municipios cercanos como Puerto Colombia, en medio de una creciente controversia por las sanciones impuestas a este tipo de servicio.

    La decisión, según explicó Gustavo Santos, subdirector de Transporte del AMB, busca facilitar el diálogo entre todos los actores involucrados. “Durante 15 días quedan suspendidas las órdenes de comparendo y operativos mientras nos reunimos el miércoles 6 de agosto con los alcaldes y transportadores. Queremos revisar con claridad las competencias y avanzar en una solución definitiva”, aseguró en una entrevista radial.

    La suspensión se da tras las múltiples protestas por parte de los transportadores y usuarios del servicio intermunicipal, quienes denuncian afectaciones económicas y reducción de la oferta de transporte.

    El “urbaneo”: epicentro del conflicto

    El eje de la discordia es una práctica conocida como urbaneo, en la que buses intermunicipales recogen pasajeros dentro del área urbana de Barranquilla para llevarlos a otros puntos de la misma ciudad. Esto, según la normativa vigente, está prohibido.

    “Está permitido el descenso de pasajeros cuando el bus entra a la ciudad, y el ascenso cuando sale de Barranquilla hacia los municipios. Pero no se puede recoger pasajeros dentro de la ciudad para llevarlos a otro punto de Barranquilla. Eso le corresponde al transporte urbano”, explicó Santos.

    Actualmente, más de 143 mil pasajeros diarios usan transporte intermunicipal, de los cuales cerca de 89 mil se movilizan dentro del perímetro urbano de Barranquilla, lo que ha generado una fuerte presión sobre el sistema de transporte colectivo urbano.

    Transporte urbano en crisis

    Según el AMB, una de las razones por las que los ciudadanos optan por buses intermunicipales es la reducción del parque automotor urbano, que ha pasado de 3.100 vehículos en 2018 a unos 2.600 en 2024. “Sabemos que hay usuarios que usan buses intermunicipales por falta de cobertura del sistema urbano”, admitió Santos.

    Frente a esta realidad, el AMB anunció la llegada de 100 nuevos buses antes de fin de año, así como la reposición de otros 140 vehículos por parte de las empresas prestadoras del servicio. Con esta renovación, se espera mejorar la cobertura y disminuir la carga sobre los intermunicipales.

    Por ahora, se abre un compás de espera. La mesa de diálogo convocada para el próximo 6 de agosto será clave para definir los límites, alcances y reformas necesarias en el sistema de movilidad metropolitana. Mientras tanto, la tregua de 15 días en los operativos podría aliviar la tensión, pero no resuelve de fondo un problema estructural que mezcla legalidad, demanda ciudadana y fallas institucionales.

    Y.A. 

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anteriorSincelejo vive su primer mes sin homicidios: julio marcó un hito histórico en seguridad
      Artículo siguienteCarta abierta al pueblo del Magdalena
      Redacción3 La Libertad

      Artículos relacionadosMás del autor

      Uncategorized

      Crece la polémica por la hoja de vida del rector designado de la Uniatlántico

      Uncategorized

      Persecución política desencadenada: DADSA y Movilidad de Santa Marta interrumpen actividad de Fuerza Ciudadana en plena campaña

      Uncategorized

      A lo sumo, Iván Cepeda es un Plan C

      Atlantico

      La Sostenibilidad Brilla en Colombia: Premios GEMAS 2025 Exaltan a los 14 ‘Héroes Ambientales’ del País

      Generales

      Carlos Caicedo: «Si pudimos cambiar una región, podemos transformar una nación» 

      Generales

      Niño de 4 años resulta herido tras agresión de su profesora en colegio privado de Brasil

      📰 Busca tú noticia aquí

      Última Hora

      Crece la polémica por la hoja de vida del rector designado de la Uniatlántico

      Redacción1 La Libertad - 30 de octubre de 2025
      Dos certificaciones contradictorias sobre la experiencia laboral de Leyton Barrios en la Universidad Americana generan dudas sobre la legitimidad de su designación como rector...

      Caicedo pone en ruta su aspiración presidencial

      Redacción1 La Libertad - 30 de octubre de 2025
      El líder progresista Carlos Caicedo formalizó hoy ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el registro del Grupo Significativo de Ciudadanos “Caicedo Presidente”, con el...

      Enfrentamiento entre alcaldía y gobernación bloquea obras en Santa Marta: Tránsito inmobiliza maquinaría 

      Redacción1 La Libertad - 30 de octubre de 2025
      Un nuevo capítulo de confrontación política sacude a Santa Marta: la Secretaría de Tránsito inmovilizó maquinaria de la Gobernación del Magdalena destinada a pavimentar...
      Diario La Libertad - Con La Fuerza De La Verdad
      Contáctanos: weblalibertad@gmail.com

      Política de Privacidad

      © COPYRIGHT 2022 DIARIO LA LIBERTAD. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
      Te recomendamos leer:

      Crece la polémica por la hoja de vida del rector designado...

      30 de octubre de 2025

      Persecución política desencadenada: DADSA y Movilidad de Santa Marta interrumpen actividad...

      30 de octubre de 2025