Palmar de Varela abrió las puertas de su primer museo arqueológico

Lo que comenzó como una exploración arqueológica en la vereda Majagual, en zona rural de Palmar de Varela, se convirtió en uno de los hitos culturales más significativos del municipio: la apertura del Museo Arqueológico de Palmar de Varela (Muapa).
El lugar, instalado dentro de la Casa de la Cultura, es ahora una puerta abierta a las raíces indígenas que alguna vez habitaron este territorio del Atlántico.
Detrás de este proyecto hay un proceso técnico y meticuloso de arqueología preventiva, que permitió identificar 10 zonas con alto potencial arqueológico. Allí, un equipo conformado por 12 arqueólogos y 100 auxiliares de campo emprendió la tarea de excavar en un área de más de 44 hectáreas, rescatando más de 12 toneladas de elementos patrimoniales.

WhatsApp Image 2025 08 01 at 8.51.49 PM
El lugar fue instalado dentro de la Casa de la Cultura.

Quien recorra el Muapa podrá apreciar desde fragmentos de hachas hasta urnas funerarias infantiles, pasando por cuentas de collar, rodillos de impresión o pintaderas, cabezas y figurinas, aerófonos, copas y piezas decoradas con formas de animales como tortugas, ranas y manatíes.
Todo este material no solo tiene valor histórico, sino que representa una fuente viva de aprendizaje para los visitantes, especialmente para la comunidad estudiantil.
El alcalde de Palmar, José Junior Rúa, manifestó que la inversión hecha por la empresa privada fue superior a los 200 millones de pesos.
“Agradecemos mucho el apoyo que nos hizo en el municipio, una inversión de más de 200 millones de pesos en su construcción y un valor aproximado entre los 900 y 1.000 millones en hallazgos”.
El Muapa funciona en horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 11:45 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., y el acceso es totalmente gratuito. Así, tanto palmarinos como visitantes podrán acercarse a conocer un legado que, durante siglos, permaneció oculto bajo la tierra, y que hoy se alza como un testimonio de la riqueza cultural ancestral del Caribe colombiano.
Con este museo, Palmar de Varela no solo se suma al mapa cultural del país, sino que reafirma su compromiso con la historia y la identidad, convirtiendo la memoria en una herramienta de transformación social.