La jueza Sandra Heredía ordenó prisión domiciliaria inmediata para el expresidente, tras hallarlo culpable de manipulación de testigos y fraude. La defensa apelará el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá.
Histórica decisión judicial en Colombia. El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión tras ser hallado culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La jueza Sandra Liliana Heredía, del juzgado 44 penal de conocimiento de Bogotá, determinó que el exmandatario del Centro Democrático manipuló testigos a través de emisarios para favorecer su defensa en casos que lo vinculaban con el paramilitarismo.
Además de la condena, la jueza dictó boleta de aseguramiento inmediata y comisionó al Centro de Servicios Judiciales de Rionegro, Antioquia, para hacer efectiva la medida de prisión domiciliaria. El fallo considera que mantener en libertad al expresidente, pese al fallo condenatorio, enviaría un mensaje erróneo a la sociedad.
“Resulta necesario para asegurar la preservación de la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos (…) y evita la percepción negativa de la sociedad de que las personas pueden continuar gozando de su libertad pese a una condena”, argumentó la jueza Heredía.
La sentencia también impone una multa de 2.420 salarios mínimos legales vigentes e inhabilita a Uribe para ocupar cargos públicos durante 8 años y 3 meses. El expresidente, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, fue hallado responsable de haber «determinado a emisarios para torcer testigos» y lograr que estos se retractaran de acusaciones en su contra por vínculos con grupos armados ilegales.
896054549 Sentencia Condenatoria – Fallo juicio contra Álvaro Uribe Vélez by LIBERTAD DIARIO
La apelación: próxima batalla judicial
La defensa de Uribe, liderada por el abogado Jaime Granados, ha anunciado que apelará el fallo. El equipo jurídico tendrá hasta el 11 de agosto para presentar el recurso, una vez haya estudiado el texto completo de la sentencia.
“Nosotros no podemos anticipar los detalles de lo que todavía no conocemos. Lo que sí está claro por el sentido del fallo, que discrepamos, es que vamos a apelar”, señaló Granados en declaraciones a un medio de comunicación nacional.
La apelación será evaluada por el Tribunal Superior de Bogotá, donde el magistrado Manuel Antonio Merchán, entre otros, decidirá si se ratifica la sentencia o si, por el contrario, se absuelve al expresidente.
Esta es la primera vez en la historia del país que un expresidente es condenado penalmente. La noticia marca un hito en la justicia colombiana, al tratarse de uno de los líderes políticos más influyentes de las últimas décadas, y abre un nuevo capítulo en la confrontación judicial y mediática que Uribe ha librado desde que dejó la presidencia.
Aunque la condena es en primera instancia, el mensaje es contundente: nadie está por encima de la ley, ni siquiera quienes han ocupado el cargo más alto de la nación. Mientras el país se polariza frente a este fallo, la institucionalidad enfrenta una de sus más complejas pruebas en años recientes.
Y.A.