
El ministro Antonio Sanguino anunció desde Barranquilla la publicación del decreto que prohíbe de forma total exportar carbón a Israel, como rechazo a lo que califican como un “genocidio” en Gaza.
Desde Barranquilla, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció este viernes el cierre oficial de la publicación del nuevo decreto gubernamental que prohíbe la venta de carbón colombiano al Estado de Israel, en una acción que refuerza la postura del Gobierno del presidente Gustavo Petro frente al conflicto en Medio Oriente.
“Hoy cierra la publicación del nuevo decreto expedido por el Ministerio de Comercio y por la Presidencia de la República que prohíbe en cualquier circunstancia venderle un gramo de carbón al Estado de Israel”, declaró Sanguino durante su intervención en un foro energético del Caribe. La medida responde directamente a la preocupación del Gobierno sobre los recientes señalamientos de que un buque habría reiniciado exportaciones hacia Israel, desafiando la normativa vigente.
El ministro fue contundente en sus declaraciones al señalar que la decisión tiene un fundamento ético y humanitario. “Un Estado comprometido con el genocidio, el más grave genocidio que haya conocido la humanidad después del holocausto nazi, que está ocurriendo en estos precisos momentos en Gaza y contra el pueblo palestino”, afirmó, aludiendo a las operaciones militares israelíes en el enclave palestino.
El nuevo decreto, según explicó Sanguino, tiene como objetivo impedir toda forma de comercialización del mineral hacia Israel, reforzando los mecanismos de control estatal y evitando interpretaciones que permitan evasiones. La decisión representa un paso más en la política exterior que el presidente Petro ha defendido desde el inicio de su mandato, alineada con una condena frontal a las acciones del gobierno israelí.
“El Estado de Israel se ha comportado como un Estado genocida, ha convertido hasta el hambre en un arma de guerra y eso es inaceptable. Colombia no puede coparticipar de este genocidio que es una vergüenza para la humanidad”, sentenció el jefe de la cartera laboral, dejando en claro el trasfondo ético que motiva la prohibición.
Las declaraciones del ministro se dieron en el marco de un evento que reunió a autoridades regionales y representantes del sector energético, donde también se debatieron temas sobre la transición energética en el Caribe colombiano. Sin embargo, el anuncio sobre el decreto marcó el tono político del encuentro y se convirtió en el principal titular de la jornada.
Esta decisión ha generado reacciones diversas tanto en la opinión pública nacional como internacional. Para el Gobierno, la medida responde a su compromiso con los derechos humanos, la coherencia ética y la solidaridad internacional con el pueblo palestino.
A medida que se implementa este decreto, quedará por verse cómo reaccionarán los sectores económicos implicados en la exportación de carbón y cuál será la respuesta diplomática del Estado de Israel frente a esta determinación del gobierno colombiano.
Y.A.