Sabor Barranquilla 2025 ya calienta motores con una propuesta que va más allá de la cocina tradicional. Este año, el millo, producto ancestral del Caribe, es el gran protagonista del evento, pero no llega solo, lo acompaña una celebración de los sabores locales, los saberes campesinos y los productos que nacen en los suelos fértiles del Atlántico y de otras regiones del país.
En total, serán 34 chefs quienes pondrán su creatividad y sazón al servicio de esta fiesta gastronómica. 15 vienen desde distintas regiones de Colombia y 19 son talentos locales que representan la riqueza del Caribe con orgullo, pasión y mucha técnica.
Más que un evento culinario, esta edición de Sabor Barranquilla es una declaración de principios, el respeto por lo que da la tierra y el compromiso con la sostenibilidad.
Así lo demuestra Verónica Montoya, cocinera paisa y cofundadora de Cocina Intuitiva, quien usará la hoja de yuca como ingrediente principal. “La incorporaré como símbolo de la agrobiodiversidad colombiana, rescatando saberes ancestrales y abriendo caminos hacia una alimentación más funcional y conectada con el territorio”, afirma.
Desde Bogotá, la chef Natalia Cocomá apuesta por la cocina sin desperdicio: cáscaras de frutas y vegetales serán la base para un tajín que acompaña un crocante de arroz con pescado ahumado, una propuesta innovadora que llega desde su restaurante Oda, reconocido entre los 100 mejores de Latinoamérica.
El chef samario José Quinto exaltará la auyama en combinación con un chorizo de pescado, mientras que Carolina Molina, desde Barranquilla, reinterpreta el clásico mote de queso usando ñame y camarones frescos. Yania Bolaño, ganadora del concurso de cocina de la feria en 2024, se suma a la causa del millo, con una receta que busca resaltar su valor agrícola y cultural.
Entre los nombres destacados que estarán presentes en esta edición figuran los chefs Pedro Buelvas, Yulian Téllez, Roberto Bermúdez, Lucas Posada, Aníbal Criollo, John Herrera, María Fernanda Ramos, Alba Cecilia Dangond, María Cecilia y María Cristina Díaz Granados, Luisa Acosta y Neli Montes.
La cocina local también estará muy bien representada con Miguel Moreno, María Luisa Pérez Atehortua, Lina Lamboglia, Manuel Macías, Astrid Lozano, Marta Daza, Titi Carranza, Franco Donado, Dessy Henríquez, Carolina Asmar, Diana Polo, Alicia Bravo, Claudine Ways, Silvia Ibáñez, José Barbosa, Pedro Pinto y José de la Peña.
Sabor Barranquilla no solo celebra el arte de cocinar, sino también la conexión entre el campo y la mesa, entre los ancestros y las nuevas generaciones.
Esta edición promete una experiencia en la que el gusto por lo nuestro se mezcla con innovación, conciencia ambiental y una profunda valoración por los ingredientes que nos identifican como región y como país.