En un evento musical celebrado recientemente en Valledupar, fue develada la escultura en cera de Peter Manjarrés, una obra que no sólo reproduce su imagen, sino que también inmortaliza una trayectoria artística que ha dejado huella en el folclor colombiano.
Con un gramófono en las manos, la estatua recuerda sus logros más notables, como los Latin Grammy obtenidos en 2008 y 2009 por los álbumes ‘Solo clásicos’ y ‘El caballero y el rey’.
El gesto, que el propio artista calificó como una gran sorpresa, fue recibido con emoción y humildad. “Recibir estos homenajes en vida es algo que se siente en el alma, aunque siento que todavía me falta mucho por hacer por nuestra música”, expresó Manjarrés, visiblemente conmovido ante la acogida del público y el reconocimiento institucional.
La escultura hace parte del ambicioso proyecto cultural que lidera la Gobernación del Cesar; el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata, cuya inauguración está prevista para noviembre de este año.
En este espacio se abrirá oficialmente el Salón de la Fama, una sala dedicada a exaltar a las figuras más representativas del género vallenato, a través de una colección de 20 esculturas hiperrealistas.
Peter Manjarrés se une así a un selecto grupo de íconos que incluye nombres como Alfredo Gutiérrez, Leandro Díaz, Omar Geles, Rafael Escalona, Iván Villazón, Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Carlos Vives, Rita Fernández Padilla, Rafael Orozco, Martín Elías Díaz, Kaleth Morales, Alejo Durán y Calixto Ochoa. También están contempladas figuras como Gonzalo ‘Cocha’ Molina, Rolando Ochoa, Ana del Castillo y Hernando ‘Nando’ Marín.
Para la Gobernación del Cesar, Peter Manjarrés representa “un símbolo de disciplina, legado y conexión con el pueblo”, atributos que lo han llevado a convertirse en una de las voces más queridas y respetadas del vallenato moderno.
Con esta iniciativa, Valledupar continúa consolidándose como la capital mundial del vallenato, abriendo espacios para que nuevas generaciones conozcan, valoren y se inspiren en las raíces musicales que han dado identidad a toda una región.