Este lunes 28 de julio, se conoció el sentido de fallo en el juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), acusado de los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal por supuesta manipulación de testigos.
La jueza a cargo del juicio, Sandra Heredia, declaró que se comprobó la comisión del delito de fraude procesal y soborno en actuación penal, pero absolvió al exmandatario del delito de soborno simple.
Este juicio marca un hito sin precedentes, ya que Uribe, de 73 años, se convirtió en el primer expresidente en enfrentar un juicio penal. Uribe se expone a una posible pena de entre seis y doce años de cárcel. Dada su edad y trayectoria, podría solicitar prisión domiciliaria, siempre que la pena sea inferior a ocho años.
Al final de la lectura del fallo, la Fiscal 1 delegada ante la Corte, Marlenne Orjuela, pide que la pena para el expresidente sea mínimo de 108 meses es decir de más de 9 años de prisión.
El fallo contra el expresidente Uribe:
Así fue el fallo del juicio Álvaro Uribe by Diario La Libertad La Libertad
Hasta ahora, la jueza consideró probados los dos primeros delitos, aunque aún no ha definido si Uribe es responsable en calidad de determinador.
Jaime Granados, abogado que lidera la defensa de Uribe pidió que su representado mantenga la libertad. “Se mantiene incólume la presunción de inocencia hasta que no haya una decisión en firme”. Además, solicitó 24 horas para presentar argumentos al respecto de la dosificación de la pena.
La jueza Heredia citó para el próximo viernes 1 de agosto a las 2 p.m a la lectura de la condena en primera instancia en contra del expresidente.
En las primeras cuatro horas, Heredia validó unas intercepciones al teléfono de Uribe por parte de la Corte y grabaciones hechas con un reloj espía, pruebas que la defensa del exmandatario había solicitado excluir por considerarlas ilegales.