Álvaro Leyva se retracta de sus acusaciones contra el presidente Petro y enfrenta posible denuncia penal

Álvaro Leyva.

El excanciller Álvaro Leyva Durán ha dado un giro inesperado en el conflicto que sostenía con el presidente Gustavo Petro, al retractarse públicamente de las acusaciones que había realizado en su contra. En varias comunicaciones enviadas anteriormente a la Presidencia, Leyva insinuó que el mandatario sufría de adicciones, aunque nunca presentó pruebas concretas para respaldar tales afirmaciones.

Estas declaraciones generaron revuelo político y llevaron a la Comisión de Acusaciones del Congreso a convocar a Leyva para esclarecer sus palabras y determinar si existían méritos para investigar al presidente. Sin embargo, durante su comparecencia, el exministro de Relaciones Exteriores aseguró no haber visto nunca a Gustavo Petro consumir drogas ni hallarse bajo el efecto de sustancias ilícitas.

Leyva sí admitió que, en ocasiones, lo vio consumir alcohol en espacios sociales, pero enfatizó que no puede afirmar haberlo visto ebrio y, además, no tiene evidencia que lo demuestre. Esta declaración marcó su retractación oficial, lo que llevó a la defensa del presidente a solicitar el cierre del caso por falta de pruebas.

No obstante, la historia no termina allí. Los abogados de Gustavo Petro anunciaron que presentaron una denuncia penal contra Leyva ante la Fiscalía General de la Nación, por los presuntos delitos de calumnia agravada e injuria agravada. Se prevé que el excanciller sea citado próximamente a una audiencia de conciliación, en un intento por evitar un proceso judicial que podría escalar rápidamente.

La ruptura entre Leyva y el Gobierno no es reciente. El excanciller fue retirado de su cargo tras diferencias en la renegociación del contrato de pasaportes, uno de los temas que más tensión generó entre ambas partes. Tras su salida, Leyva pidió ser desvinculado completamente del caso, lo que profundizó el distanciamiento con el Ejecutivo.

Este episodio se suma a un ambiente político ya cargado, en el que la figura del presidente Petro sigue siendo blanco de críticas y defensas apasionadas. Ahora, con la retractación oficial de Leyva, queda en manos de la justicia determinar si el conflicto tendrá consecuencias legales más allá del ámbito mediático.