UNGRD declara estado de advertencia en el Pacífico colombiano por posible tsunami tras fuerte sismo en Rusia

Personal de la UNGRD coordina acciones preventivas ante la alerta de tsunami en el Pacífico colombiano. // Foto: Captura de video.

Las autoridades ordenaron evacuaciones y cierre de playas en Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó. Ministerio de Educación activa ruta de protección para comunidades escolares.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) declaró este miércoles estado de advertencia en la costa del Pacífico colombiano, luego del potente terremoto de magnitud 8.8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia. El fenómeno sísmico, uno de los más fuertes del que se tenga registro, generó una alerta de tsunami que incluye al territorio nacional.

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, advirtió sobre la posible llegada de grandes olas a los municipios costeros de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó. Como medida preventiva, se ordenó el cierre total de playas, la evacuación de zonas vulnerables y restricciones en el tráfico marítimo.

«Estamos actuando de manera coordinada con las autoridades locales y fuerzas armadas para proteger la vida de los habitantes de la región», manifestó Carrillo, al tiempo que hizo un llamado a la población a mantener la calma y acatar las instrucciones de los organismos de emergencia.

Por su parte, el Ministerio de Educación también activó sus protocolos ante la emergencia. El ministro Daniel Rojas solicitó a rectores, alcaldes y gobernadores del Pacífico colombiano “poner en máxima protección la vida de niños, adolescentes y maestros”, garantizando la seguridad en las instituciones educativas y evitando desplazamientos innecesarios.

El sismo, que sacudió la costa este de Rusia, encendió las alarmas en varias naciones a ambos lados del Pacífico, incluyendo Japón, Hawái, Perú y Ecuador. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, se trata del sexto movimiento telúrico más potente del que se tenga registro a nivel mundial.

Las autoridades en Colombia permanecen en vigilancia constante, con equipos listos para atender cualquier eventualidad derivada del comportamiento del mar en las próximas horas.

Y.A.