
La reducción más drástica en años afecta directamente a programas como Atleta Excelencia, mientras deportistas como Ángel Barajas piden al gobierno que no abandone el deporte de alto rendimiento.
En un momento clave del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, el gobierno nacional ha presentado una reducción sin precedentes al presupuesto del Ministerio del Deporte, que pasará de $550 mil millones en 2024 a $312 mil millones en 2026, una caída que preocupa a deportistas y entrenadores en todo el país.
El anuncio se conoció con la presentación del nuevo presupuesto ante el Congreso por parte del ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien planteó este recorte en un contexto donde otras carteras reciben aumentos o mantienen sus recursos. En contraste, el MinDeporte, clave para el desarrollo del alto rendimiento, sufrirá una de las caídas más radicales.
Esta reducción afecta directamente al programa Atleta Excelencia, uno de los pilares del Ministerio, que en 2024 respaldó a 430 deportistas, 35 más que en el año anterior. Este programa financia en parte la preparación de quienes representan al país en eventos internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos.
Las voces de protesta no se hicieron esperar. El pasado 25 de julio, el joven gimnasta Ángel Barajas, medallista olímpico en París 2024, se pronunció a través de Instagram con un mensaje directo al presidente Gustavo Petro:
“Presidente, espero no me falle a mí y no le falle al deporte colombiano”, expresó el atleta de 18 años, visiblemente preocupado por el futuro de su carrera y la de cientos de colegas.
¡AYUDA 💔! Ángel Barajas habla por todo el deporte colombiano pidiendo ayuda tras el continuo recorte al presupuesto, y la baja cuota designada al 2026.
¡Por favor 🙌🏻, no dejen los sueños de nuestros deportistas atrás! pic.twitter.com/dNqieWXrQI
— Deporte Colombiano 🇨🇴 (@DeportColombia) July 25, 2025
Además de la preocupación por el rendimiento deportivo, el Ministerio ha estado en el ojo del huracán por razones políticas. En 2024, bajo la dirección de Luz Cristina López, el MinDeporte fue señalado como un «fortín conservador», frecuentado por al menos 13 congresistas del partido Conservador, quienes, según denuncias, ejercieron presiones políticas para el cumplimiento de compromisos burocráticos.
Este contexto complica aún más la situación del Ministerio, que ahora se enfrenta al doble desafío de mantener el nivel deportivo internacional y sortear las tensiones políticas internas.
Con los ojos puestos en los Juegos Panamericanos, Sudamericanos y los Olímpicos de Los Ángeles, la reducción presupuestal representa un obstáculo significativo para los sueños de los atletas colombianos. La comunidad deportiva exige un cambio de rumbo y un compromiso más claro del gobierno con el deporte de alto rendimiento.
Y.A.