
El representante de la ONU, Scott Campbell, expresó su preocupación por los riesgos que amenazan la participación libre en los comicios y ofreció asistencia técnica al Gobierno y a la Registraduría Nacional para garantizar elecciones seguras e inclusivas.
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU Derechos Humanos) expresó su preocupación por el aumento de violencia y desinformación en Colombia en el contexto previo a las elecciones, e instó a adoptar medidas para garantizar la participación libre y segura de todos los ciudadanos.
Así lo manifestó el representante de esta oficina en Colombia, Scott Campbell, tras una reunión con el registrador nacional, Hernán Penagos, en la que se abordaron los retos que enfrenta el país en materia de garantías democráticas. El encuentro se produjo luego de que tanto el Consejo de Seguridad como el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas alertaran sobre el ambiente electoral colombiano y solicitaran brindar asistencia técnica al Estado y a las autoridades electorales.
Durante la reunión, ONU Derechos Humanos reiteró su voluntad de cooperar en la adopción de “medidas eficaces para prevenir la violencia y discursos discriminatorios y de odio contra líderes políticos y garantizar seguridad y participación de todos los candidatos”.
Los temas tratados incluyeron:
-
La plena participación de las circunscripciones de paz.
-
El impacto de la desinformación en el proceso electoral.
-
La presencia de discursos discriminatorios y de odio.
-
La identificación de escenarios de cooperación conjunta entre las instituciones.
Campbell enfatizó que la preocupación principal de la organización es la seguridad de los votantes:
“Estamos preocupados sobre un contexto donde vemos un aumento de violencia en lugares del país donde hay un riesgo de que todo colombiano, toda persona no puede participar sin miedo ni intimidaciones en las elecciones”, afirmó. Y agregó:
“Es muy importante que tengamos una participación inclusiva, donde todos puedan hacer parte libremente, con seguridad y sin discriminación. Eso es muy importante porque toda persona puede ejercer su derecho a votar”.
La ONU reiteró su “compromiso para promover un contexto electoral seguro y libre de violencia”, mediante estrategias de monitoreo, seguimiento y diálogo preventivo con las instituciones estatales.
Este pronunciamiento se da en un contexto tenso a nivel político. Mientras el presidente Gustavo Petro ha expresado dudas sobre la transparencia de la jornada electoral, sectores de la oposición manifiestan preocupación por presuntas presiones sobre la Registraduría Nacional. El llamado de la ONU, por tanto, adquiere relevancia al enfatizar la necesidad de que las elecciones se desarrollen en un entorno de confianza, garantías y respeto a los derechos humanos.
Y.A.