Por: Alfonso Camerano Fuentes
La condena proferida contra el ex Presidente Álvaro Uribe Vélez sintetizó más de 12 años continuos de confrontación entre el senador Iván Cepeda y el jefe de la derecha colombiana.
Fue Uribe quien acusó a Cepeda ante la Corte pero el proceso se le devolvió hasta enredarse en su propia pita de sobornos a testigos, fraudes a la Justicia, que lo arrastraron a la sentencia que lo agobia.
Lo que ha de venir ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá y eventualmente ante la CSJ, no disminuirá el impacto directo en la Política Nacional.
En la Izquierda, aglutinada en el Partido Político Histórico, no habrá Consulta de Pesos Pesados, sin la presencia de Iván Cepeda.
Y es que el mecanismo de selección de un candidato a través de la Consulta de Octubre del 2025, en cuanto al sector que conforma el Petrismo, no ha de satisfacer, per se, la exigencia que demanda garantizar la continuidad del Proyecto Político.
La creación de un Frente Amplio, a posteriori de la Consulta del PH, está dirigida a fortalecer el proceso de Unidad contando con aliados ubicados en las denominadas Fuerzas Democráticas para avanzar, pero que no obedecen al histórico acumulado por los “militantes” que pusieron los muertos, que fueron objeto de persecución, encarcelados por abrazar ideas socialistas, obligados al exilio, activistas de tiempo completo de la Izquierda colombiana, que construyeron el triunfo de este Gobierno de Cambio; aunque, también entendemos, en esas fuerzas aliadas, su compromiso con las banderas de las grandes Reformas que reclama el pueblo colombiano, y son todos y todas bienvenidos.
Sin demeritar las propuestas de los actuales candidatos presidenciales postulados, encarnadas en un selecto grupo de hombres y mujeres respetables del PH, como lo son Gustavo Bolívar, Daniel Quintero (todavía duda), Carolina Corcho, Camilo Romero, Susana Muhamad, Gloria Florez, pesa demasiado, en este momento político, el pronunciamiento de la valiente Juez, Sandra Heredia, con una detallada sentencia condenatoria contra el vocero de la ultraderecha latinoamericana, Álvaro Uribe Vélez, acontecimiento que hace más grande al valiente, al tenaz e imperturbable, senador Iván Cepeda.
Y es que, en cierta medida, pero con más recalcitrancia, producto del jaque al Rey, se ha de tornar la Campaña Presidencial, que tendrá a un reconocido y probado hombre comprometido con el proceso democrático, como Iván Cepeda, enfrentado al candidato de la cauda Uribista, en nombre de la derecha que saldrá a jugársela toda.
Las llamadas voces de “centro”, representadas en Claudia López, poco confiable, salió a la palestra aplaudiendo el fallo condenatorio con la intención de subirse en la patineta prestada del PH, toda una avivatada que busca un triunfo político con camándula ajena, perteneciente a un activista del PH, el senador Iván Cepeda Castro.
A los hermanos Galán, Juan Manuel y Carlos, la condena a Uribe Vélez les hace correr un fresquito, si recordamos que fue Uribe quien los confrontó en el senado cuando Carlos Galán se metió con sus hijos, acusándolos, el hoy Alcalde de Bogotá, de haber apropiado la plusvalía sobre unos predios urbanos, ubicados en la zona franca exclusiva pero, no por ello, se atreven a acercarse a uno o al otro sector, pero sí la tienen clara al controvertir con energía rabiosa el gobierno del PH.
Algo parecido, es decir, en la línea tembleque de la centro derecha, juega Sergio Fajardo, crítico permanente del gobierno y del Presidente Petro, que seguirá aspirando más arrimado al pragmatismo neoliberal que a las fuerzas democráticas en ascenso.
Hasta ahora ese frente amplio que haría confluir fuerzas políticas de izquierda, centro izquierda y sectores diversos de la sociedad civil, empezará en cabeza de personajes como Roy Barreras, Juan Fernando Cristo, Armando Benedetti, Luis Gilberto Murillo, Carlos Caicedo, y otros más que todavía no se toman la foto.
Con Iván Cepeda Castro se abreviaría la campaña, habría menos desgaste, marcaría una pauta más afín con la que proyectó Gustavo Petro en el 2022; consolidaría a la fuerza política ganadora aún sobre los errores y fracasos que experimentamos en este cuatrienio y sobretodo, no entregaría el Proyecto a fuerzas aliadas, buenas, cierto, pero no del todo confiables ni con la potencialidad política que tiene el PH.
Cepeda está metido en la pelea, es garantía, aunque todavía sigue fuera de una consulta que, por exceso de democracia, nos puede hacer más distante repetir el triunfo..