Los residentes de la región de la Mojana han paralizado las obras que realiza la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) en el Canal de la Esperanza, ubicadas en la zona del boquete de Cara ‘e gato, en medio de crecientes inquietudes sobre el impacto negativo que estos trabajos podrían estar causando en la región.
La comunidad, que desde hace 15 meses exige el cierre definitivo de un boquete de aproximadamente 60 metros en Cara ‘e gato, ha decidido construir de forma autónoma las conocidas “estrellas de concreto” para contener las aguas del río Cauca, utilizando recursos propios y donaciones.
Según líderes locales como Cristian Regino y Camilo Daza Regino, la intervención de la Ungrd, que registra un avance cercano al 50%, ha consistido en cerrar el canal en vez de ampliarlo, como inicialmente se había anunciado. Esta situación, denuncian, estaría agravando las problemáticas de inundación que afecta a la región y sus habitantes.
“Lo que hemos visto no corresponde con lo prometido. El canal no ha ganado ni en ancho ni en profundidad, e incluso se ha formado una isla donde se puede jugar fútbol. La acumulación de sedimentos hace que el agua solo llegue a media rodilla. Esta obra es un fracaso”, aseguró Regino, citando estudios previos de la Universidad Javeriana que ya advertían sobre la ineficacia de la intervención.
Por esta razón, los mojaneros solicitaron a los encargados de la Ungrd suspender temporalmente las labores hasta que una comisión oficial pueda desplazarse al área para brindar explicaciones claras sobre el estado de las obras.
La Ungrd ha destinado 17 mil millones de pesos para este proyecto, pero la comunidad teme que, de no realizarse ajustes, las próximas temporadas de fuertes lluvias puedan traer consecuencias aún más devastadoras que las vividas en los últimos cuatro años.
Mientras tanto, la región permanece en alerta, con los habitantes vigilantes y a la espera de una solución definitiva que proteja sus hogares y su entorno.