El volcán Kliuchevskói, ubicado a 30 kilómetros de una zona habitada, expulsó lava ardiente y generó explosiones luminosas tras los sismos, sin dejar víctimas fatales, según el Kremlin.
El volcán Kliuchevskói, el más alto de Eurasia con 4.800 metros de altura, entró en erupción este miércoles tras dos potentes terremotos en la península de Kamchatka, en el lejano oriente de Rusia. La actividad volcánica fue confirmada por el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia, que reportó un «vertido de lava ardiente por la ladera occidental», así como una «gran luminosidad y explosiones».
La erupción se produjo apenas horas después de que la región registrara un sismo de magnitud 8,8, el más fuerte desde 1952. Estos movimientos telúricos activaron una alerta de tsunami en diversas zonas costeras rusas y otros países de la cuenca del Pacífico, como Estados Unidos, México y Colombia.
A pesar de la magnitud de los eventos, el Kremlin confirmó que no se han registrado víctimas ni heridos de gravedad en la región. El volcán está ubicado a tan solo 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi, en el distrito de Ust-Kamchatski, donde viven aproximadamente 4.500 personas.
La península de Kamchatka, considerada una de las zonas más activas sísmicamente del planeta, alberga casi 130 volcanes, de los cuales una treintena están en actividad permanente. El Kliuchevskói, con un cráter de aproximadamente 700 metros de diámetro, es el más prominente de todos.
Aunque la erupción ocurrió poco después de los terremotos, los científicos no han establecido una relación directa entre ambos eventos. Las autoridades indicaron también que, más allá de la erupción, hubo afectaciones menores como el colapso parcial de la fachada de una guardería en la capital de Kamchatka y la inundación del puerto de Severo-Kurilsk en la región de Sajalín, así como una empresa pesquera que sufrió daños.
Las autoridades continúan monitoreando la situación de cerca y han reiterado que se mantienen las medidas preventivas para evitar consecuencias mayores en caso de nuevas réplicas o eventos volcánicos.
Y.A.