Aunque la emergencia por alerta de tsunami no afecta directamente al Caribe, la seccional Atlántico activa protocolos de apoyo en caso de ser requerida por departamentos costeros del Pacífico colombiano.
La Cruz Roja Seccional Atlántico se encuentra en estado de prevención y alerta, pese a que la reciente advertencia de tsunami en el Pacífico colombiano no representa una amenaza directa para el Caribe. Así lo confirmó Zuleima Radi Sagbini, directora ejecutiva de la entidad, al referirse a los protocolos activados tras el terremoto de magnitud 8.8 que sacudió este miércoles el oriente de Rusia.
«En cuanto a la emergencia del Pacífico, desde la instancia nacional se activaron todas las alertas, las salas de crisis, como llamamos acá, la sala donde competen todas las áreas que están involucradas para el tema de emergencia está activa desde la nacional y en las seccionales estamos en estado de prevención y alerta», explicó Radi Sagbini.
Según la funcionaria, aunque la alerta se redujo a nivel naranja y la posible afectación se limitaría a los departamentos costeros del Pacífico, las demás seccionales del país se mantienen disponibles para actuar de forma coordinada en caso de requerirse.
«Las otras seccionales estamos en prevención por si requieren alguna ayuda dentro de nuestras competencias y de nuestros soportes y recursos que podamos brindar, pues desplazar a personal, desplazar ayudas. Entonces, digamos que en la actual emergencia estamos así», puntualizó.
Radi Sagbini destacó la preparación del equipo del Atlántico, compuesto por voluntarios capacitados en gestión del riesgo. «Aquí somos siete seccionales del Caribe que también estamos prestas a soportarnos en cualquier circunstancia», dijo, añadiendo que ya están activadas las salas de crisis ante una eventualidad en la región.
Además, recordó que el personal de esta seccional ha brindado apoyo en emergencias internacionales, como en Haití y en otras costas extranjeras, lo que respalda su capacidad operativa y de respuesta inmediata.
Y.A.