Corte Suprema llama a declarar a exasesora del Ministerio de Hacienda por red de corrupción en la UNGRD

María Alejandra Benavides Soto, exasesora del ministerio de Hacienda

María Alejandra Benavides testificará ante la Sala de Instrucción en el proceso contra varios congresistas por el presunto desfalco en la Unidad de Gestión del Riesgo y el direccionamiento de contratos en el INVIAS.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia citó a María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, a rendir testimonio en medio de la investigación por el presunto desfalco a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), una trama de corrupción que ha salpicado a cinco congresistas y un excongresista de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Benavides deberá comparecer en calidad de testigo el próximo 4 de agosto a las 2 de la tarde, en el despacho del magistrado Misael Rodríguez, quien lleva el proceso contra los legisladores señalados de haber recibido proyectos millonarios a cambio de facilitar la aprobación de créditos del Ministerio de Hacienda.

La comparecencia de Benavides fue solicitada luego de que, mediante varias cartas remitidas a la Corte Suprema, ella manifestara su voluntad de colaborar con la justicia, comprometiéndose a declarar no solo sobre el saqueo a la UNGRD, sino también sobre la adjudicación irregular de contratos en el INVIAS, hechos que, según la Fiscalía, involucran a 33 congresistas.

Uno de los oficios enviados por la Fiscalía General de la Nación, fechado el 10 de junio, va dirigido a la magistrada Cristina Lombana, e indica que Benavides declarará en contra del senador Julio Elías Chagüi Flórez, a quien señala como presunto coordinador del redireccionamiento de contratos en los municipios de Lorica, Las Córdobas y Tierralta.

Otro documento, también del 10 de junio, fue enviado al magistrado Misael Rodríguez, en el cual se revela que la exasesora entregará detalles sobre cómo seis congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito habrían recibido beneficios contractuales a cambio de tramitar créditos favorables para el Gobierno de Gustavo Petro.

Finalmente, un tercer oficio, con fecha del 17 de junio y dirigido al magistrado Marco Antonio Rueda, sostiene que Benavides está dispuesta a declarar contra 27 congresistas vinculados con el direccionamiento de contratos en el INVIAS.

Este nuevo capítulo en el escándalo de corrupción podría convertirse en un punto de quiebre para las investigaciones que hoy sacuden al Congreso y a entidades clave del Estado, abriendo paso a decisiones judiciales de alto impacto en los próximos meses.

Y.A.