El liberal Miguel Ángel Pinto fue elegido como presidente de la Comisión Séptima del Senado, rompiendo los acuerdos de 2022 que favorecían al partido Comunes y dificultando el avance del proyecto bandera del Gobierno.
La Comisión Séptima del Senado quedó este martes bajo control de la oposición, tras la elección del senador liberal Miguel Ángel Pinto como su nuevo presidente. Con ocho votos a favor, su designación rompe los acuerdos políticos establecidos en 2022, que preveían que el senador Omar Restrepo, del partido Comunes, presidiera este órgano en la última legislatura del cuatrienio.
Este movimiento no es menor. La Comisión Séptima es la encargada de discutir reformas estructurales en materia de salud, trabajo y pensiones, y se esperaba que facilitara la aprobación de la reforma a la salud impulsada por el Gobierno. Sin embargo, con Pinto al frente, el panorama se torna adverso, pues ha sido un opositor férreo de esta iniciativa.

La elección es vista por analistas políticos como un golpe legislativo para el Ejecutivo. La reforma a la salud, que debe pasar su tercer debate precisamente en esta comisión, ya había sido hundida por primera vez hace un año en este mismo escenario bajo el liderazgo del propio Pinto, lo que provocó una de las primeras crisis entre el Gobierno y el Congreso.
A pesar del revés político, el Gobierno mantiene una postura conciliadora. El ministro del Interior, Armando Benedetti, saludó la designación del senador liberal con optimismo: “A Miguel Ángel lo conozco hace años y sé que habrá un diálogo franco y directo por el bien de la salud de los colombianos”, expresó en su cuenta de X (antes Twitter).
Felicitaciones a @MiguelPintoH1 y @Omar_Comunes, presidente y vicepresidente de la Comisión Séptima del @SenadoGovCo. Ya con más tranquilidad, después de sus vacaciones, sé que viene una nueva era de entendimiento y diálogo. A Miguel Ángel lo conozco hace años y sé que habrá un…
— Armando Benedetti (@AABenedetti) July 30, 2025
El nombramiento de Pinto representa un reacomodo de fuerzas en el Senado, que podría anticipar nuevas tensiones alrededor de los proyectos clave del Ejecutivo. La ruptura de los acuerdos no solo afecta al partido Comunes, sino también al equilibrio interno de la coalición de gobierno, debilitando su margen de maniobra legislativa.
Y.A.