Cartagena ha comenzado una nueva etapa en su compromiso ambiental con la actualización del Plan 4C (Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima), una herramienta clave para preparar la ciudad ante los impactos del cambio climático. Esta renovación busca incorporar nuevas realidades del territorio, fortalecer la participación ciudadana e integrar un enfoque inclusivo que reconozca las necesidades de distintos sectores de la población.
El proceso está liderado por la Secretaría de Planeación Distrital, en articulación con otras entidades locales y el apoyo técnico del Ministerio de Ambiente. Además, cuenta con la cooperación de aliados estratégicos como la GIZ (Cooperación Alemana) y el Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables (CREER).
El Plan 4C, lanzado hace más de una década, es ahora revisado para ajustarse a los desafíos actuales como el aumento de las temperaturas, la elevación del nivel del mar y los cambios en los patrones de lluvia. Este esfuerzo se conecta también con la reformulación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), con el fin de alinear la planificación urbana y ambiental en un modelo de desarrollo sostenible.
“El cambio climático es una realidad que nos exige planificación, conciencia y acción. Por eso, esta actualización no solo evalúa los riesgos, sino que también propone soluciones concretas desde lo territorial”, explicó Camilo Rey, secretario de Planeación.
Durante el 2025, el Distrito espera avanzar en las dos primeras etapas del proceso: alistamiento y perfil territorial. Estas fases incluyen la identificación de acciones climáticas ya existentes, análisis del comportamiento del clima en la región, evaluación de las fuentes de emisiones contaminantes y el desarrollo de espacios de diálogo con comunidades locales.
Una de las principales novedades será el uso de información reciente sobre el aumento del nivel del mar, lo que permitirá focalizar mejor las intervenciones en zonas de alto riesgo. Además, se hará un desglose sectorial de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que permitirá diseñar estrategias específicas para sectores como el transporte, los servicios, el comercio y el uso residencial.
La implementación del nuevo Plan 4C está proyectada para el primer semestre de 2027, con el objetivo de hacer de Cartagena una ciudad resiliente, inclusiva y preparada para enfrentar los desafíos del cambio climático en el presente y el futuro.