Durante una sesión descentralizada en la Universidad del Atlántico, la Duma departamental recogió las principales problemáticas de Sabanalarga, con propuestas que buscan mejorar la atención en salud, fortalecer la seguridad y promover el desarrollo educativo y ecoturístico.
Con el objetivo de fortalecer el diálogo directo entre la comunidad y el gobierno departamental, la Asamblea del Atlántico realizó una sesión descentralizada en la sede regional de la Universidad del Atlántico en el municipio de Sabanalarga. Durante la jornada, los diputados escucharon las peticiones de líderes locales, autoridades educativas y miembros de la comunidad, quienes expusieron las dificultades que enfrenta el municipio en áreas clave como salud, seguridad, educación y medioambiente.
El presidente de la Duma, Federico Ucrós Fernández, resaltó el compromiso de los diputados con el municipio, al que calificó como “sobresaliente a nivel departamental y nacional”. Ucrós Fernández reconoció los avances de Sabanalarga, pero subrayó que aún persisten retos importantes que requieren voluntad política y una aplicación efectiva del principio de subsidiaridad para lograr soluciones reales.
El alcalde José Elías Chams expresó su esperanza de que este encuentro marque un antes y un después en la relación con la Asamblea. Durante su intervención, presentó una serie de peticiones dirigidas al Gobernador del Atlántico, entre las que destacan:
-
Otorgar autonomía y alta complejidad al Hospital de Sabanalarga para convertirlo en un referente regional en salud.
-
Reforzar la seguridad, ante el incremento de hechos delictivos.
-
Realizar un control riguroso sobre las EPS que operan en el municipio.
-
Intervenir en el Embalse del Guájaro, regulando la pesca y garantizando la sostenibilidad ambiental, con participación activa de la CRA.
-
Mejorar la infraestructura educativa.
-
Impulsar el ecoturismo como alternativa de desarrollo económico.
Durante la sesión, intervinieron rectores de instituciones educativas, miembros del Concejo Municipal y ciudadanos, quienes coincidieron en la urgencia de acciones concretas por parte de las autoridades.
Reacciones de los diputados
El diputado Sergio Barraza Mora señaló que las problemáticas de Sabanalarga reflejan una situación común a otros municipios del departamento. Por su parte, Alejandra Moreno denunció el deterioro de la red hospitalaria, especialmente en la ESE UNA, lo que calificó como un retroceso institucional.
La diputada Lourdes López propuso una nueva sesión descentralizada en octubre, con participación de corregimientos y autoridades, para dar seguimiento a los compromisos adquiridos. En tanto, Carlos Rojano cuestionó la lentitud del Gobierno Nacional en ejecutar recursos ya aprobados para seguridad.
Welfran Mendoza advirtió que las intervenciones a hospitales no han mejorado los servicios, y pidió soluciones estructurales. Además, insistió en la falta de respuesta nacional a los planes de ampliación de la planta docente presentados por la Secretaría de Educación.
Finalmente, David Ashton planteó que este tipo de espacios deberían incluir directamente al Gobernador del Atlántico, para brindar respuestas más inmediatas. Reconoció que la inseguridad tiene raíces en el microtráfico y el crecimiento de bandas, y reiteró el compromiso de los diputados con lograr resultados históricos para el departamento.
Y.A.